El vídeo Tantu (de la Escuela Proa) gana la IV edición del programa ‘Reimagina la ciencia’ en Barcelona

Novartis, el Parc Científic de Barcelona (PCB) desde su programa Recerca en Societat (RESSÒ) y Big Van Ciencia han anunciado el vídeo ganador de la IV edición de ‘Reimagina la Ciencia’: Tantu, de la Escuela Proa. El proyecto premiado ha sido desarrollado por los alumnos Iren de Benito, Omar Puigdollers, Biel Vergara, Sergi Martínez, Núria Pascual, Oscar García. Blai Francesch, Bernat Casanovas, Maryori Bartra, Paula García, Àlex Villeda, Lena Pedrosa, Irene Rodríguez, Laia Munt, Iker Horna y Jan Pérez, con la coordinación de la profesora Mar Manrique.

La entrega del galardón ha tenido lugar este viernes 15 de diciembre en el Parc Científic de Barcelona y ha combinado monólogos en directo con la proyección de los ocho vídeos seleccionados como finalistas en esta edición, seleccionados entre los 97 vídeos presentados, en los que han participado 483 estudiantes. El evento se ha retransmitido por streaming y está disponible en este mismo enlace

El acto, conducido por Oriol Marimón de Big Van Ciencia, ha contado con la presencia de Ramon Maspons, director de Innovación de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS); Jesús Ponce, presidente de Novartis España; y Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona.

Jesús Ponce, presidente de Novartis en España, afirmó: “El programa Reimagina la Ciencia ha vuelto a demostrar el gran talento y potencial de las nuevas generaciones. Esta iniciativa nace de nuestros valores y refleja nuestro propósito de reimaginar la medicina, algo que no será posible sin la implicación de los más jóvenes. Esperamos seguir impulsando programas tan ilusionantes y dinamizadores como éste, que nos acerquen a la sociedad para avanzar juntos hacia una medicina transformadora”.

Por su parte, la directora del Parc Científic de Barcelona, Maria Terrades, explicó que ‘Reimagina la Ciencia’ es uno de los pilares básicos del Programa RESSÒ, que en 2023 ha registrado más de 20.000 peticiones de participación en alguna de las actividades que organiza. “Hay ganas de ciencia en los centros escolares y eso nos asegura una cantera de científicos para el futuro. El Plan de Sostenibilidad del Parc Científic apuesta por el fomento de las vocaciones científicas para contribuir a una educación de calidad. Hace más de 20 años que trabajamos en ello y estamos convencidos de seguir haciéndolo”, comentó. 

Finalmente, Mar Manrique, profesora responsable del equipo ganador, comentó que “por un lado, Reimagina la Ciencia permite que nuestros alumnos aprendan y se diviertan escuchando contenidos científicos, gracias a los grandes monologuistas-investigadores que conducen el espectáculo; y por el otro, les abre la puerta a investigar más sobre los ensayos clínicos, involucrándolos en la creación de un cortometraje donde se ponen las pilas tanto para transmitir la gran importancia de los ensayos como para ser creativos”. “Gracias por promover la difusión de la ciencia de una manera tan divertida”, concluyó.

Más de 2100 estudiantes y un centenar de candidaturas

‘Reimagina la Ciencia’ es un programa divulgativo dirigido a estudiantes y docentes que este año ha contado con la participación de cerca de 2.100 estudiantes de toda Cataluña, con el propósito de despertar las vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes.

En esta IV edición, los estudiantes han presentado sus propuestas creativas en las que explican cómo ven e interpretan ellos el mundo de los ensayos clínicos a través de una representación artística: vídeos, canciones, sketches o flashmobs. Los alumnos se han sumergido en contenidos científicos como los ensayos clínicos, la investigación y el desarrollo de medicamentos en un proceso de aprendizaje que combina la ciencia con las artes escénicas. Fiel al compromiso de Novartis con la sociedad por reimaginar la medicina, esta iniciativa pretende generar un impacto positivo en los más jóvenes acercándoles el conocimiento científico y espíritu crítico para que ellos mismos puedan reimaginar la ciencia. 

Selección de candidaturas

En una primera fase durante el mes de octubre, para inspirar a los más jóvenes en la elaboración de sus propuestas, los científicos de Big Van Ciencia realizaron sesiones presenciales de su espectáculo de monólogos científicos a las que asistieron 1.273 alumnos de toda la geografía catalana. Las sesiones presenciales tuvieron lugar en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Además, el programa ofreció materiales de formación sobre ensayos clínicos al profesorado de los centros educativos; un aprendizaje que favorecía, también, el conocimiento de herramientas de eLearning y artes escénicas para que pudieran, posteriormente, desarrollarlo en el aula. De este modo, se potenció la capacidad narrativa del profesorado a la hora de explicar conceptos científicos que los alumnos, a su vez, plasmaron en un vídeo de la forma más creativa y disruptiva posible.

A la hora de seleccionar al ganador, el jurado, compuesto por profesionales en investigación clínica de Novartis y del PCB, así como miembros del mundo de la comunicación y de las artes escénicas, ha valorado aspectos como el contenido del vídeo, la claridad del mensaje, la exposición del alumnado y el carisma de los participantes.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.