El tráfico ferroviario crece un 18% en enero y febrero (por menos restricciones y AVE a Galicia)

El tráfico ferroviario creció un 17,9% en los dos primeros meses de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al levantamiento de las restricciones a la movilidad y a la entrada en operación del AVE a Galicia.

El AVE a Galicia y menos restricciones en la circulación, claves en la recuperación del tren

De hecho, la relación con mayor incremento del número de trenes usando las vías fue en el eje Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia, que se impulsó un 88,5%, según las últimas estadísticas publicadas por Adif, la entidad pública que gestiona la infraestructura ferroviaria.

Fue el pasado mes de diciembre cuando se estrenó la línea de alta velocidad a Ourense, completando así una relación en la que Adif ha invertido más de 10.000 millones de euros en los últimos años y que acerca ya Madrid a todas las provincias gallegas.

La diferencia del tráfico registrado entre el pasado año y este también se explica por el proceso de liberalización, que supuso la entrada de un nuevo operador en mayo, Ouigo, en la línea entre Madrid y Barcelona, donde también se estrenó en junio Avlo, el AVE 'low cost' de Renfe.

No obstante, el incremento del tráfico en esta línea fue menor que en el del AVE a Galicia, ya que se limitó al 68,8%, a pesar de la entrada de Ouigo, la continuidad de Renfe y el estreno de los Avlo. El tráfico en la ruta Madrid-Andalucía aumentó un 47,7% y en la de Madrid-Levante otro 36,5%.

Por tipo de servicio, el incremento se notó especialmente en la Larga Distancia, que se impulsó un 52,1%, seguido de Cercanías y servicios Interurbanos, que creció un 9,5%, y de los tráficos de Mercancías, cuyo crecimiento se limitó al 8,8%.

Respecto al número total de viajeros subidos y bajados en las estaciones de la red, en el caso de Adif (líneas convencionales) se registró un aumento del 58,8%, mientras que el de Adif AV (líneas de alta velocidad) se elevó un 106,6%.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.