El sector náutico catalán cuenta con 500 empresas que generan un volumen de facturación de 1.028 millones de euros (y 4.000 puestos de trabajo)

La cadena de valor del sector náutico de Catalunya factura de forma agregada 1.028M€ y emplea a casi 4.000 personas entre las más de 500 empresas identificadas. Son las conclusiones de la primera fase del estudio de mejora de la competitividad del sector náutico, que forma parte del proyecto de descarbonización de embarcaciones de recreo. Éste es uno de los proyectos de legado que impulsa la Fundación Barcelona Capital Náutica, junto con ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat- y Barcelona Activa -Ayuntamiento de Barcelona, ​​en el marco de la Copa América y que tiene por objetivo mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector náutico de recreo aprovechando el reto de la descarbonización.

El estudio, encargado a la consultora Cluster Development, identifica que casi el 50% de la facturación analizada es fruto de actividad industrial, tanto de astilleros de refit y varaderos (271 M€), como de astilleros de nueva construcción (90 M €) o industria auxiliar (96 M€).

En el ámbito de refit destaca la especialización en las grandes esloras, donde una de las empresas líderes a nivel mundial es catalana. Se trata de una actividad con un alto grado de internacionalización, ya sea fruto de embarcaciones de todo el mundo que eligen Cataluña para realizar sus procesos de refit, o por el desarrollo de varaderos en nuevos mercados geográficos desde Cataluña .

En la parte de astilleros de nueva construcción, destaca la especialización en embarcaciones de esloras pequeñas -ámbito en el que están apareciendo nuevas empresas. Los principales segmentos de mercado identificados de las empresas de construcción de embarcaciones son los usos profesionales (patrulleras, transporte de pasaje, pesca, defensa, salvamento...) donde Cataluña cuenta con una cadena de valor desarrollada, y un posicionamiento destacado además de un importante grado de exportación; junto a la construcción de embarcaciones para usos recreativos.

En cuanto a la industria auxiliar, destaca la concentración de empresas que se ha identificado en el ámbito de la propulsión sostenible con distintas empresas catalanas que fabrican componentes de los sistemas de propulsión (motores, baterías...); y la entrada en el sector náutico de empresas de otros sectores desarrollados en Cataluña (automoción, ferrocarril, hidrógeno...) que identifican oportunidades en la náutica fruto de los cambios que comporta el reto de la descarbonización.

Algunas de las empresas identificadas tienen un posicionamiento vinculado a la sostenibilidad con soluciones específicas o integración de criterios de sostenibilidad en la visión empresarial: a modo de ejemplo, ingenierías especializadas en ámbitos como la eficiencia energética de los barcos; astilleros que aplican el ecodiseño y construyen con procesos que optimizan las embarcaciones para reducir su consumo; o fabricantes de soluciones para la sostenibilidad como sistemas de almacenamiento de energía, motores y grupos electrógenos eléctricos o de consumo de combustibles alternativos.

Retos del sector

Esta primera fase del proyecto ha permitido identificar los principales retos estratégicos que tienen las empresas, que son los que se van a trabajar a partir del plan de acción que se definirá en el marco del proyecto y que tiene como objetivo mejorar la competitividad y descarbonización de la cadena de valor del sector náutico.

Entre los retos identificados destacan los vinculados al desarrollo de soluciones para mejorar la sostenibilidad de los procesos de fabricación, como el uso de nuevos materiales o de tecnologías que optimicen el consumo de materiales; los vinculados con la reducción de emisiones e impactos durante la vida útil de las embarcaciones y la gestión del final de su ciclo de vida como mejorar la hidrodinámica o eficiencia energética para reducir los consumos, el uso de sistemas de propulsión sostenibles, o la reconversión de embarcaciones. También han aparecido retos vinculados al desarrollo de nuevos mercados, la digitalización, la escalabilidad y mejora de la productividad, o la formación del talento específico vinculado a la sostenibilidad en el sector náutico. Además, se ha destacado la necesidad de incentivos y fomento de la innovación y transferencia tecnológica, así como la gestión del conocimiento en este sector.

Próximos pasos

En los próximos meses, en el marco del proyecto se realizarán grupos de trabajo temáticos con las empresas para definir un plan de acción que también estará inspirado en otras iniciativas internacionales de referencia de éxito que se analizarán. Este plan de acción quiere convertirse en un punto de inflexión para tener una industria náutica catalana más competitiva y líder en la transición sostenible, y también quiere servir para alinear las políticas de los diferentes entornos que se vinculan con el sector (puertos, universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas con estrategias vinculadas a la economía azul...) para facilitar este proceso. El buen seguimiento de este plan de acción lo liderará la Mesa Sectorial por la de Descarbonización de la Náutica, constituida en mayo.

La mesa está presidida por ACCIÓ y Barcelona Activa. Además, cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el Barcelona Clúster Náutico, en su parte técnica, y está formada por las empresas y actores del sector. El objetivo de ésta es la dinamización del sector náutico para avanzar en la descarbonización de acuerdo con todos los actores implicados y mejorar la competitividad del sector en Barcelona y Cataluña, aprovechando el reto que supone la descarbonización y también el impacto positivo que supone ser la sede de la 37a Copa América en Barcelona.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.