El sector logístico recupera los niveles de empleo previos a la pandemia (Cataluña y Madrid suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector)

El empleo en el sector logístico se recupera y supera los niveles precovid debido al crecimiento del 1% en el primer trimestre del año en comparación al año anterior, con más de 827.000 personas empleadas en el sector, lo que supone 4 de cada 100 trabajadores, según el estudio 'La logística ante el reto de su modernización en la era poscovid' de Randstad.

Por subsectores, tuvieron un comportamiento positivo en el primer trimestre del año el transporte de mercancías, que creció un 4% y supuso un 52% del total del empleo, y el almacenamiento, que aumentó otro 9% y supuso un 35% del total.

Sin embargo, ambas ramas no han podido compensar el descalabro del 23% del empleo en el área de actividades postales y correos, que representó un 13% del total.

En términos de crecimiento absoluto desde 2019, el sector del almacenamiento y actividades anexas al transporte fue el que más aumentó, un 24,8%, firmándose cerca de 73.000 contratos.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha manifestado su alegría por la logística, a la que se ha referido como "la comuna vertebral" de la economía, pero ha apuntado a la necesidad de "atajar las deficiencias estructurales que pueden lastrar su desarrollo".

El mayor reto: el reemplazo generacional

El análisis recoge que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la logística es el remplazo generacional, ya que cuenta con una mano de obra muy envejecida, donde el 51% de los trabajadores del sector es mayor de 45 años y el 21% tiene menos de 35 años.

La paridad dentro de un sector muy masculinizado es otra de las cuestiones prioritarias que recoge el informe, ya que de las más de 827.000 personas que trabajan en Logística, el 78% son hombres.

"La logística tiene que reposicionarse entre los jóvenes como un sector dinámico y atractivo, con posibilidades de futuro para evitar que su declive ante la falta de talento. No hablamos solamente del remplazo generacional de la fuerza de trabajo, nos referimos a su desarrollo, evolución y adaptación a los nuevos tiempos", ha añadido Valentín Bote.

Carencia de perfiles profesionales y mucha concentración

Otro de los aspectos que se apuntan como necesarios para atajar es el de la profesionalización y capacitación de los trabajadores en un sector en el que el 59% de los profesionales no ha completado estudios profesionales.

De hecho, existe una carencia de titulados universitarios en las tres ramas, suponiendo apenas el 9% del empleo en el subsector del transporte de mercancías, contra el 20% de los contratados en almacenamiento o el 17% de actividades postales.

Por otro lado, se apunta a un sector que también está muy concentrado en autonomías como Madrid y Cataluña. Así, ambas regiones suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.