El sector inmobiliario tacha de “error mayúsculo” la entrada en vigor de la limitación de precios de alquiler en Cataluña

Meses después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el pasado mes de mayo, el Ministerio de Vivienda ha presentado este martes el índice de referencia que marcará el límite del precio de los alquileres. En el caso de Cataluña, primera de las comunidades autónomas en solicitar la determinación de zonas tensionadas, serán 140 municipios los que aplicarán los límites en los arrendamientos a partir del próximo 13 de marzo. 

Para Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, la entrada en vigor de esta limitación el próximo mes no contribuirá a reducir los precios, sino que será la oferta la que disminuirá, dificultando así el acceso a vivienda a las familias con menor capacidad adquisitiva. 

“Estamos ante un error mayúsculo", advierte Unsain. "Intervenir el mercado de la vivienda no solo no va a reducir los precios, sino que lo que va a provocar es que la gente desplazará sus inversiones a otras regiones y van a cambiar los tipos de contrato, provocando un aumento de precios que dejará fuera del mercado del alquiler a las personas con menor capacidad y con menor solvencia”, asegura el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios).

En ese sentido, el experto muestra su preocupación sobre el aumento de “inseguridad” entre los inversores y promotores inmobiliarios que, ante esta medida, se desplazarán, previsiblemente, a zonas gobernadas por otras fuerzas que no apliquen esta ley, pues vivienda es una competencia autonómica: “vamos a ver una reducción clara de las inversiones de vivienda en Barcelona en detrimento de otras comunidades; y a menor oferta, mayores serán los precios”. 

España sigue necesitando más vivienda social

Otro de los efectos que podría tener esta entrada en vigor del límite de precios en el mercado es, en palabras de Unsain, el traspaso de los alquileres de vivienda habitual a los de formato temporal. Otro factor, en definitiva, que es “perjudicial precisamente para aquellos que en teoría el Gobierno pretende beneficiar con esta normativa, es decir, las personas con menos recursos”. 

En contraposición de medidas intervencionistas, el experto recuerda la falta de vivienda social que sigue padeciendo España, pues es este el tipo de hogares a los que pueden aspirar las personas con ingresos más ajustados. “Esto es lo que tiene que hacer el Gobierno, y yo intervenir en los precios; ya lo probaron hace dos ñaños en Barcelona y no funcionó, por eso es tan sorprendente que vuelvan a intentarlo”. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.