El sector inmobiliario tacha de “error mayúsculo” la entrada en vigor de la limitación de precios de alquiler en Cataluña

Meses después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el pasado mes de mayo, el Ministerio de Vivienda ha presentado este martes el índice de referencia que marcará el límite del precio de los alquileres. En el caso de Cataluña, primera de las comunidades autónomas en solicitar la determinación de zonas tensionadas, serán 140 municipios los que aplicarán los límites en los arrendamientos a partir del próximo 13 de marzo. 

Para Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, la entrada en vigor de esta limitación el próximo mes no contribuirá a reducir los precios, sino que será la oferta la que disminuirá, dificultando así el acceso a vivienda a las familias con menor capacidad adquisitiva. 

“Estamos ante un error mayúsculo", advierte Unsain. "Intervenir el mercado de la vivienda no solo no va a reducir los precios, sino que lo que va a provocar es que la gente desplazará sus inversiones a otras regiones y van a cambiar los tipos de contrato, provocando un aumento de precios que dejará fuera del mercado del alquiler a las personas con menor capacidad y con menor solvencia”, asegura el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios).

En ese sentido, el experto muestra su preocupación sobre el aumento de “inseguridad” entre los inversores y promotores inmobiliarios que, ante esta medida, se desplazarán, previsiblemente, a zonas gobernadas por otras fuerzas que no apliquen esta ley, pues vivienda es una competencia autonómica: “vamos a ver una reducción clara de las inversiones de vivienda en Barcelona en detrimento de otras comunidades; y a menor oferta, mayores serán los precios”. 

España sigue necesitando más vivienda social

Otro de los efectos que podría tener esta entrada en vigor del límite de precios en el mercado es, en palabras de Unsain, el traspaso de los alquileres de vivienda habitual a los de formato temporal. Otro factor, en definitiva, que es “perjudicial precisamente para aquellos que en teoría el Gobierno pretende beneficiar con esta normativa, es decir, las personas con menos recursos”. 

En contraposición de medidas intervencionistas, el experto recuerda la falta de vivienda social que sigue padeciendo España, pues es este el tipo de hogares a los que pueden aspirar las personas con ingresos más ajustados. “Esto es lo que tiene que hacer el Gobierno, y yo intervenir en los precios; ya lo probaron hace dos ñaños en Barcelona y no funcionó, por eso es tan sorprendente que vuelvan a intentarlo”. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.