El sábado 28 culminan las celebraciones por los 50 años del FILMETS en Badalona (con 255 cortometrajes)

Para aquellos productores, actores y startups que se autogestionan, es una muy buena oportunidad para tener en cuenta esta fecha, ya que hay varios rubros premiados y en los cuales logran ayudas económicas para concretar el soñado avant premiere. Como tantos que lo hicieron en estos 50 años. Algunos de los directores que han participado en otras ediciones son Álex de la Iglesia, Fernando Trullols, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Kiko Maillo, Judith Colell, Mar Coll, Àlex Pastor o Bill Plympton, entre otros, así como la participación de destacados cineastas de renombre internacional como Steven Spielberg, George Lucas y Pedro Almodóvar o Juan Antonio Bayona.

Crédito Prensa Filmets.

FILMETS Badalona Film Festival es un festival internacional de cortometrajes que se celebra anualmente en diferentes salas de la ciudad de Badalona entre los meses de octubre y noviembre. El festival empezó en el año 1969 y este año recupera la Noche de las Venus, la gala de clausura que será el próximo sábado 26. Del 18 al 27 de octubre se proyectarán en todas las sedes de FILMETS, tanto las competitivas como las no competitivas, un total de 255 cortometrajes, de los cuales 212 entrarán en competición y, por lo tanto, se presentarán en la Sección Oficial. Estas 212 películas, de los géneros de ficción, animación y documental, que se proyectarán en 25 sesiones competitivas, optarán a alguna Venus, el galardón del festival.
 
 
La 50ª edición de FILMETS Badalona Film Festival recupera la tradicional Noche de las Venus, la gala de clausura del certamen. La Noche de las Venus es la ceremonia en la que se entregan los galardones a los cineastas premiados por el Jurado Oficial Internacional. Estos galardones, y de ahí viene el nombre de la gala, son la Venus romana de Baetulo, la Badalona romana.
 
La Noche de las Venus tendrá lugar el sábado 28 de octubre, a las 20 horas en el Teatro Zorrilla de Badalona.
 
La gala será emitida en directo por Televisión de Badalona, las televisiones de Cataluña que están asociadas a La Xarxa y la plataforma OTT La Xarxa+.
 
Pero, ¿cómo será la Noche de las Venus de la 50ª edición de FILMETS?
 
La dirección del festival quiere mantener la sorpresa hasta el último momento, pero algo está claro: será una gala a la altura de este hito histórico, con el cine como protagonista. Que una propuesta cultural como FILMETS llegue a las 50 ediciones es algo que se debe celebrar. La idea central de la Noche de las Venus es demostrar lo cortas que se han hecho estas 50 ediciones del festival. La ceremonia estará centrada en condensar la historia del festival, en intentar explicar qué ha pasado en FILMETS, en Badalona y en el mundo en este período de tiempo que va desde 1969, año de la primera edición (aunque no con el nombre de FILMETS), hasta la actualidad.
 
La gala de la Noche de las Venus tendrá 5 partes diferenciadas, y cada una supondrá un pequeño viaje en el tiempo, tanto estético como conceptual. Además de repasar la historia de FILMETS, se entregarán los premios del festival. Será un espectáculo para homenajear al cine desde sus orígenes hasta la actualidad. La idea original del espectáculo de la Noche de las Venus es de Xavier Atance y la producción ejecutiva de Benecé Produccions SL.
 
 
Los premios que otorgará el Jurado Oficial Internacional de la 50ª edición de FILMETS Badalona Film Festival serán los siguientes:
 

  • Venus de Badalona y 4.000 euros – Premio a la Mejor Película
     
  • Venus de Badalona y 2.000 euros – Premio Productor/a emergente – PAC
     
  • Venus de Badalona y 1.000 euros – Premio Especial del Jurado
     
  • Venus de Badalona y 1.000 euros – Premio del Público – La Vanguardia
     
  • Venus de Badalona y 400 euros – Premio a la Mejor Película de Animación
     
  • Venus de Badalona y 400 euros – Premio a la Mejor Producción Documental
     
  • Venus de Badalona y 400 euros – Premio a la Mejor Producción de Badalona
     
  • Venus de Badalona y 400 euros – Premio a la Mejor Producción de Cataluña
     
  • Venus de Badalona y 400 euros – Premio a la Mejor Producción de España

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.