El precio de la vivienda sube un menos del 5% en el primer trimestre (la mitad de la suba del IPC)

El precio de la vivienda en España ha subido un 4,77% en marzo en relación al mismo mes del año anterior, un ratio que está a la mitad de la suba general de precios que mide el INE a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Según el relevamiento de Pisos.com, en marzo la media de valor se situó en los € 1.892 por m2, aunque en barrios particulares de Madrid o Barcelona estos valores se multiplican varias veces.

"El vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom", ha señalado el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font.

Según Font, el precio de la vivienda sigue "intensificando" su trayectoria al alza, provocada por la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. "Precisamente, uno de los aspectos que podría frenar la efervescencia compradora es el futuro escenario de los tipos de interés. La inflación está disparada y para contenerla, el Banco Central Europeo podría subir los tipos de interés, lo que haría las hipotecas menos atractivas para el comprador", ha explicado Font.

También el conflicto bélico en Ucrania tiene consecuencias en el sector inmobiliario. "El encarecimiento de los materiales va a obligar a los promotores a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales", ha advertido Font. "Hasta ahora, se habían absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que merezca la pena seguir construyendo, es necesario repercutir cierto margen al cliente", ha añadido.

En las ciudades de Madrid y Barcelona se encuentran algunos de los distritos con el metro cuadrado más caro. Así, la vivienda se sitúa en € 7.270 por metro cuadrado en el barrio de Salamanca (Madrid), mientras que en la ciudad condal el distrito más caro es Sarrià-Sant Gervasi, a € 5.879.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.