El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña sube un 4,4% en 2023

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2023 con un incremento anual del 4,4% y sitúa el precio de diciembre en 2.760 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda en venta en 2023” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2023 (4,4%) es la novena registrada en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 18 años de análisis y el cuarto incremento en cadena después de la última caída producida en 2019 (-5%).

“El 2023 cierra con una subida de precios muy significativa, una de las más abultadas de la historia, que es fruto de la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés. Una parte del mercado ha menguado al perder la sobredemanda surgida tras la pandemia, pero el interés por comprar se mantiene en niveles intensos gracias a un volumen importante de compradores que buscan el valor refugio del ladrillo para invertir y evitar que sus ahorros pierdan valor. Además, los demandantes se encuentran vigilantes por si los precios bajan y encuentran buenas oportunidades. Sin embargo, la falta de oferta suficiente es la responsable de que los precios se mantengan en niveles altos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por Comunidades Autónomas

A cierre de 2023, Canarias es la comunidad que más aumenta (22,5%), seguida de Baleares (16,9%), Comunitat Valenciana (11,6%), Madrid (11,4%), Navarra (9,8%), Región de Murcia (9,4%), La Rioja (8,5%), Andalucía (8,5%), Cantabria (6,7%), País Vasco (6,1%), Aragón (5,7%), Cataluña (4,4%), Castilla-La Mancha (3,9%), Asturias (3,9%), Galicia (2,6%) y Castilla y León (2,5%).

Si en 2022 los incrementos anuales subieron en todas las comunidades y la máxima subida la alcanzó Navarra con un 16,9%, en 2023 el máximo incremento se dio en Canarias con un 22,5%. Si analizamos las variaciones interanuales mes a mes, vemos que solo en Extremadura se detectan datos negativos interanuales (en noviembre y diciembre). Por otro lado, mientras que la variación interanual de Baleares se desinfla (pasa del 25,6% de abril al 16,9% de diciembre), la variación de la vivienda de Canarias se dispara (pasa del 12,1% de enero al 22,5% de diciembre).

Así, Baleares, que supera los 3.000 euros/m² desde junio de 2022, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 3.847 euros/m² (desde que superó los 3.000 euros euros/m², en apenas 19 meses el precio de la vivienda se ha incrementado 777 euros por m²). Le sigue Madrid con un precio medio de 3.767 euros/m², País Vasco con un precio medio de 3.091 euros/m² y Cataluña con un precio medio de 2.760 euros/m², como las cuatro comunidades que lideran el ranking con los precios más altos desde 2014. Aunque los precios anteriormente mencionados son superiores a la media nacional de 2.203 euros/m², no todos ellos superan dicha media en la misma medida. Baleares supera a la media nacional en un 75%, Madrid en un 71%, País Vasco en un 40% y Cataluña en un 25%.

A lo largo del año 2023, el precio de la vivienda en Madrid ha pasado de 3.418 euros/m² de enero a 3.767 euros/m² de diciembre, lo que supone un aumento de 348 euros/m² en apenas 12 meses (no se veía un aumento tan alto en un periodo tan corto desde 2018 con 437 por euros por m2).

En cuanto a la variación acumulada desde el precio máximo registrado en abril de 2007 (2.952 euros/m2), a nivel de España, el precio de la vivienda de segunda mano se ha reducido un -25%. Por comunidades, Extremadura es la que más ha caído desde que registró el precio máximo en marzo de 2007, en concreto un -46%, seguido de Castilla-La Mancha (-45%), Región de Murcia (-41%), Castilla y León (-33%), Asturias (-25%), La Rioja (-24%), Galicia (-22%), Aragón (-21%), Comunitat Valenciana (-20%), Cantabria (-13%), Andalucía (-9%) y Navarra (-6%).

Por provincias

A cierre de 2023 el precio se incrementaba en las cuatro provincias y Lleida es la que más incrementa, en concreto un 14,2%, seguida de Tarragona (11,0%), Girona (8,1%) y Barcelona (2,4%).

En cuanto a la variación acumulada desde el máximo registrado por provincias, Tarragona y Lleida son las que más han caído desde que alcanzaron el precio máximo en marzo de 2008 y en junio de 2006, respectivamente. En concreto, han reducido el precio un -42% y un -41%.

Por capitales

En las cuatro capitales de provincias el precio de la vivienda incrementa de precio: Lleida capital (12,5%), Girona capital (8,2%), Tarragona capital (3,8%) y Barcelona capital (3,1%).

Dos de las tres capitales de provincias supera los 2.000 euros/m2. La capital con el precio más elevado es Barcelona capital con 4.439 euros/m², le siguen, Girona capital (2.671 euros/m²), Tarragona capital (1.707 euros/m²) y Lleida capital (1.404 euros/m²).

Por municipios

La subida anual más destacada se produce en la provincia de Girona, en concreto en Llagostera aumenta un 35,3%; seguido de Sant Sadurní d'Anoia con 27,5%, Torelló con 26,3%, Roda de Barà con 25,7%, Esplugues de Llobregat con 22,2% y Cubelles con 20,9%. En cuanto a las caídas más destacadas a cierre de 2023, destacan los descensos de Sant Joan de Vilatorrada con -10,5%, L'Ampolla con -10% y Montgat con -9,5%.

En diciembre de 2023 Sitges es el más caro con 5.192 euros/m², le siguen, Sant Cugat del Vallès (4.983 euros/m²), Barcelona capital (4.439 euros/m²), Sant Just Desvern (4.202 euros/m²), Castell-Platja D'Aro (4.157 euros/m²), Teià (4.137 euros/m²) y Tiana (4.113 euros/m²). En el otro extremo, Cervera (Lleida) es el municipio más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 882 euros/m².

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.