El phishing, los deepfakes y la clonación de voz urgen a tomar medidas de prevención del fraude en las empresas

La inteligencia artificial (IA) es un recurso poderoso capaz de elevar la productividad y la eficiencia en las empresas, pero también tiene una cara B: la que se ampara en ella para cometer un fraude. Un estudio de FICO España indica que el 76% de los españoles ha recibido algún tipo de mensaje, correo electrónico o llamada de teléfono que en realidad era una estafa. Lo sorprendente es que un 8% acabó realizando el pago a pesar de haber sido alertado por su banco y tan solo el 19% informó a su entidad de la suplantación.

“Antes era fácil detectar un email fraudulento porque había errores gramaticales o frases que resultaban sospechosas. En la actualidad, incluso la propia Europol alerta de la habilidad de ChatGPT para escribir textos impecables que los delincuentes emplean para hacer phishing y otras modalidades de fraude”, advierte Felipe García, abogado y socio del despacho Círculo Legal Madrid. Tanto este sistema de IA generativa como otros capaces de crear deepfakes muy realistas elevan la urgencia de reforzar la seguridad en el ámbito corporativo a través del compliance, una herramienta poderosa capaz de prevenir estos ataques.

El Abogado admite que esta tecnología supone “un problema real para las empresas y los ciudadanos, con lo cual es necesario una regulación en cuanto al uso y desarrollo de la misma, sobre todo, en la IA generativa, limitando su uso”, esto es, según el Letrado “es un verdadero problema, cada vez es más frecuente, por ejemplo, la suplantación de identidad para abrir cuentas y disponer de cantidades importantes de dinero, que en muchas ocasiones terminan con el afectado en un banquillo, imputándole un delito de estafa, se utilizan para ello técnicas como el spooling facial, o incluso la imitación de la voz, si no se le pone coto al uso de esta inteligencia, los problemas de fraude se van a incrementar exponencialmente en los próximos meses, la UE debe reaccionar rápido así como los Estados Miembros, como siempre, la realidad va por delante de la regulación, y en muchas ocasiones por delante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tampoco tienen margen de maniobra en muchos de los casos que pasan por sus manos.

La importancia del compliance

 La solución a estas amenazas reside en la prevención y en la formación. El Letrado insiste en que “las empresas deben revisar sus políticas de riesgo y, si ven que el fraude puede crecer más, realizar las inversiones correspondientes para prevenir este tipo de comportamientos irregulares”. En este sentido, casi el 5% de las transacciones digitales realizas en España en la primera mitad del año fueron sospechosas de fraude, según Transunion.

Para García, el destino de esta inversión debe abarcar tanto medio técnicos como humanos. “Hay que contar con equipos liderados por personas que impulsen planes de formación específicos en evitar fraudes, en todas las modalidades, de nada sirven los sistemas, modelos o programas si detrás, no hay personas que involucren a la organización en acciones de formación específicas para evitar el fraude en todas sus modalidades, sin duda alguna, se erige como protagonista principal una figura clave para las organizaciones, el Compliance Officer, ¿Quién mejor para acometer esos restos?

Regulación necesaria

Para finales de año, es de esperar que se alcance un acuerdo en el Consejo Europeo respecto al lanzamiento de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, una norma pionera que establecerá obligaciones para proveedores y usuarios en función del nivel de riesgo y que parece que va a poner a UE en la cabeza de la regulación de esta inteligencia.

Este reglamento es, en opinión de García, “muy necesario para regular el desarrollo y uso de la IA, como tecnología líder, disruptiva y muy útil, pero con una potencialidad lesiva de indudable calado”.

El portavoz de Círculo Legal Madrid recuerda que España tendrá un regulador específico: la Agencia Estatal para la Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), un organismo estatal con sede en A Coruña cuya entrada en funcionamiento está prevista antes de que acabe 2023.

 “Se va a implementar un sandbox para testar esta regulación en las empresas que se alojen en este nuevo entorno desregulado”, comenta García, añadiendo que “la IA no es sólo protección de datos, dado que afecta a otros derechos fundamentales. Habrá que ver muy bien su implementación y cómo se coordina con el regulador existente en materia de privacidad, que es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)”.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.