El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear acuerda la distribución de los recursos para este 2024

El órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear ha acordado la distribución de los recursos correspondientes al ejercicio de 2024 en el marco de la reunión que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal del Baix Ebre. La reunión fue presidida por el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell, y también contó con la presencia del delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro, Albert Salvadó Fernández.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos Maduell, explicó que "se ha decidido que la mayoría de los recursos se destinen a convocatorias de Empresa que deben generar actividad económica alternativa a las centrales nucleares". El secretario aseguró que "pondremos todas las facilidades para que los proyectos industriales que quieran desarrollar nueva actividad en los territorios de transición nuclear puedan hacerlo en condiciones más favorables gracias a los fondos".

Durante su intervención, el delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro, Albert Salvadó Fernández, valoró positivamente los acuerdos alcanzados en la reunión y afirmó que "nos permiten canalizar los recursos de 2024 de manera más concreta y priorizando el desarrollo de los proyectos privados".

En este sentido, más del 50% de los recursos se destinarán a ayudas a proyectos empresariales en convocatorias de la Generalitat, adaptadas a la realidad territorial de los municipios afectados y focalizadas en los sectores identificados como generadores de empleo e impacto económico. En este sentido, se distribuirán los fondos en líneas de ayudas de la Generalitat, principalmente en subvenciones a inversiones empresariales de alto impacto, en ayudas a nuevas oportunidades de negocio, en ayudas al sector primario y en ayudas al turismo y alojamiento rural.

El resto de los recursos se destinarán a financiar proyectos locales y acompañar a los proyectos empresariales del Fondo de Transición Nuclear.

El objetivo de este fondo es dar respuesta al impacto del cierre, que conllevará la desaparición de una media de 3,000 puestos de trabajo directos e incidirá en el tejido económico de los municipios del Priorat, el Baix Camp, la Terra Alta, la Ribera d’Ebre y el Baix Ebre, que rodean las centrales nucleares de Ascó y Vandellós. Cada uno de los municipios recibirá más de 174,000 euros en este primer pago.

Las centrales nucleares de Ascó entraron en funcionamiento en 1984 y 1986, mientras que la central de Vandellós II lo hizo en el año 1988. El Consejo de Seguridad Nuclear ha determinado extender la vida útil de las centrales hasta 2030 y 2031.

El órgano de gobierno del Fondo está integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.