El Govern celebra el éxito de 6 equipos de jóvenes emprendedores (en la quinta edición del iFest)

El Govern ha premiado a seis equipos de jóvenes emprendedores en la quinta edición del iFest, el programa de fomento y acompañamiento en emprendimiento e innovación dirigido a jóvenes que promueve la Generalitat de Catalunya.

Tras superar dos rondas previas y ponerse a prueba ante un jurado, los equipos ganadores de cada categoría son:

Categoría Júnior

Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural
Proyecto Alarm Waste: Creación de un sistema de táper que detecta los alimentos a punto de caducar.

Con Pilar, Sara y Alejandra". Escuela Claret Barcelona.

Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación
Proyecto Busy: Dispositivo de inteligencia artificial con cámara y micrófono para mejorar el rendimiento del alumnado y la mejora de la impartición de las clases por parte de los docentes.

Con Biel, Marc y Martí / Shaker: Josep P. Escola Joviat de Manresa.

Departamento de Investigación y Universidades
Proyecto Triángulo de Investigación: creación de diferentes actividades para conectar con la ciudadanía para transmitir información sobre estos centros de investigación y generar interés.

Con “David, Víctor y Marius / Shaker: Alejandro”. Colegio Jesuitas Caspe Barcelona

Categoría Senior

Reto libre
Proyecto Water Hope: potabilizador de agua que a su vez vuelve a aprovechar la energía para poder utilizarla para cocinar.

Con Arturo, Miguel Angel y Albert / Shaker: Sandra. INS Pere Martell de Tarragona.

Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural
Proyecto Re-Food: aplicación de suscripción para asistir a restaurantes y consumidores y reducir el desperdicio alimentario.

Con "Cristhina, Albert y Joel / Shaker: Carlos". Escuela Monlau de Barcelona.

Valle de Hebrón
Proyecto HealthTeen: creación de un sistema de actividades lúdicas para mejorar la estancia de los jóvenes en los hospitales.

Con "Kevin, Arnau y Sergi / Shaker: Carlos". Escuela Monlau de Barcelona.

Mención en el centro más participativo

En el Instituto de Vic

Mención a los mejores shakers

Carlos Díaz y Alba Ferré del Centro de Estudios Monlau

Este año, más de 600 personas entre estudiantes y docentes se han involucrado en esta competición que persigue hacer aflorar el talento de los jóvenes para encontrar soluciones a una docena de retos planteados por empresas y organizaciones de prestigio, arraigadas en Cataluña, y por la propia Administración . De hecho, de cara a esta edición hasta cinco departamentos han suscrito un acuerdo de colaboración para seguir organizando el iFest durante, al menos, otras cuatro ediciones. Éstos son el Departamento de Empresa y Trabajo, Educación, Investigación y Universidades y Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y Cultura.

Los retos planteados están estrechamente vinculados a los ODS

En esta edición del iFest, la Generalitat de Cataluña ha apostado por alinearse con patrocinadores estratégicos que han planteado retos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que todas las personas participantes tomen conciencia de los grandes retos que tiene en frente la sociedad, pongan manos a la obra y sean parte de la solución. El iFest quiere ser la rampa de salida para aquellos jóvenes con motivación por innovar y emprender. Los seis equipos ganadores también recibirán orientación experta para perfeccionar su proyecto y desarrollar un modelo de negocio sostenible que les permita llevar su proyecto hasta donde quieran.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.