El Gobierno pone en marcha una nueva edición del Programa Primero de emprendeduría

Este año hay un récord de participación, con 31 preaceleradoras de 21 comarcas de Catalunya. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, se prevé que esta edición beneficie a 500 personas.

El Gobierno, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Primero de emprendeduría en el que participarán 31 preaceleradoras vinculadas a 44 entidades de 21 comarcas de Cataluña y que beneficiará a 500 personas. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el programa tiene por objetivo incentivar la creación de startups basadas en las oportunidades y fortalezas del territorio, que sean económicamente sostenibles, y también social y medioambientalmente.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell, ha asegurado que “después de cuatro ediciones, el Programa Primero ha demostrado su potencial a la hora de impulsar y fortalecer un emprendimiento especializado con impacto social en todo el país, facilitando la conexión entre los distintos actores del ecosistema emprendedor y proporcionando un marco de conocimiento transformador”.

El Programa Primero responde a uno de los grandes retos del Gobierno de la Generalidad de Cataluña: impulsar una emprendeduría de impacto que amplíe en toda Cataluña el efecto del hub tecnológico de Barcelona de concentración de empresas emergentes. Con esta voluntad, promueve la participación de entidades representativas de todo el país, a fin de lograr un crecimiento más sostenible y sin desigualdades.

La edición de 2023 ofreció hasta 2.600 horas de formación y otras 1.900 horas de mentoría a los 295 participantes en el programa a través de las 21 preaceleradoras vinculadas, que dio lugar a la creación de 25 nuevas empresas emergentes.

Una muestra de la relevancia de este programa de preaceleración, es la presencia destacada que estas startups tienen, año tras año, en el 4YFN del Mobile World Congress. En la última edición, cuatro empresas surgidas de ediciones anteriores participaron presentando soluciones en ámbitos tan diversos como el sector aeroespacial (Kreios Space), el edutech (Immersium Studio), el ehealth (Imaz Technology Innovation) o el agrotech (Folgrid Technologies).

El Programa Primero 2024 cerrará en diciembre con la celebración de un Demo Day, donde se seleccionarán los seis mejores proyectos emprendedores de esta edición. Como premio, todos ellos tendrán la oportunidad de realizar un pitch en el 4YFN de 2025.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.