El Gobierno destina 13 millones de euros a fomentar el autoempleo de jóvenes (quienes pueden solicitar la ayuda de 15.876 euros para poner en marcha un proyecto profesional)

El Gobierno de la Generalitat, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, abre una nueva convocatoria de la ayuda para fomentar el autoempleo de jóvenes, con un presupuesto de 13 millones de euros que está cofinanciado en un 40% por el Fondo Social Europeo Plus.

El programa prevé una subvención de 15.876 euros para jóvenes de entre 18 y 29 años que inicien una actividad económica o profesional como personas trabajadoras autónomas y la mantengan durante un mínimo de 18 meses ininterrumpidos. Con esta medida, se ayuda a las personas jóvenes a poner en marcha un proyecto profesional, garantizándoles un ingreso mínimo al inicio de su actividad económica.

Como el año pasado, se han reservado 500.000 euros del presupuesto para personas jóvenes con domicilio fiscal en micropueblos, es decir, en alguno de los 337 municipios de menos de 500 habitantes que hay actualmente en nuestro país. De esta manera, el Departamento quiere ayudar a combatir el despoblamiento de las zonas rurales y evitar que muchas personas jóvenes se vean obligadas a marcharse para encontrar trabajo.

Las solicitudes de la ayuda se pueden presentar a partir de hoy y hasta el día 15 de julio a las 14 horas, sólo a través de uno de estos dos canales: canalempresa.gencat.cat ó tramits.gencat.cat.

Los requisitos para solicitar la ayuda son:

  • Tener entre 18 y 29 años (ambos incluidos) a la fecha de inicio de la actividad como persona trabajadora autónoma.
  • Estar dada de alta en el registro del programa de Garantía Juvenil, en situación "inscrito beneficiario", el día anterior a la fecha de inicio de su actividad como persona trabajadora autónoma.
  • Haber iniciado la actividad económica o profesional como persona trabajadora autónoma entre el 20 de septiembre de 2023 y, como mínimo, el mismo día que se presente la solicitud de esta ayuda.
  • Mantener y acreditar, con un porcentaje mínimo de ingresos, la realización de la actividad económica o profesional para la que se ha solicitado la ayuda durante un mínimo de 18 meses de manera ininterrumpida. Durante todo este tiempo no se puede estar contratado como persona trabajadora asalariada.
  • Tener y mantener el domicilio fiscal (y, en su caso, el centro de trabajo) en Cataluña a lo largo de los 18 meses
  • Durante este tiempo, participar en acciones de carácter formativo y/ de asesoramiento que determine la convocatoria de la ayuda.

El Gobierno ha invertido 37,1 millones de euros en las dos últimas convocatorias de la ayuda (2021/2022 y 2023), que han recibido 2.599 jóvenes de entre 18 y 29 años para iniciar su proyecto profesional.

31,48M de euros de apoyo al trabajo autónomo este año

El Gobierno, por medio de la Dirección General de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud Laboral del Departamento de Empresa y Trabajo, destinará este año 31,48 millones de euros a ayudas y programas específicos para personas trabajadoras autónomas. Este presupuesto incluye, además de la ayuda para el fomento del autoempleo de jóvenes, las subvenciones "TU+1" para promover la contratación de una persona asalariada entre los autónomos sin ningún trabajador a su cargo (15 millones de euros) y el programa "Consolidate" de apoyo a la consolidación, el fortalecimiento y la reinvención del trabajo autónomo (3,48 millones de euros).

En total, entre 2021 y 2023, el Departamento ha invertido 107,5 millones de euros en programas que han beneficiado directamente a cerca de 16.000 emprendedores y emprendedoras.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).