El Corte Inglés relanza Utópica, enfocada en el turismo de lujo (atiende en un coqueto L'Atelier)

El Corte Inglés ha abierto en la madrileña calle Serrano las puertas de la agencia de viajes Utópica, un proyecto que nace enfocado en los viajes de turismo de lujo que busca conectar con el cliente a través de un servicio exclusivo y los más altos estándares de calidad.

Bienvenidos a L'Atelier del barrio Salamanca: Madrid es lujo y El Corte Inglés lo sabe

Utópica, del Grupo El Corte Inglés, es uno de los pocos miembros en Europa de Virtuoso, la prestigiosa asociación de expertos de viajes de lujo que cuenta con 1.800 partners certificados en todo el mundo.

La empresa presidida por Marta Álvarez abre en Madrid un espacio innovador de 500 metros cuadrados ubicado en el madrileño barrio de Salamanca que busca revolucionar la forma de atender a los clientes, más allá de la compra del viaje.

La experiencia de Utópica comienza en L'Atelier de Serrano 16, un edificio que respeta la ambientación señorial de la época de su construcción, en el siglo XIX, preservando su arquitectura y detalles tradicionales.

Es concebido como un espacio de encuentro donde los clientes pueden sentirse 'como en casa' y junto a los colaboradores planear su próximo viaje de la mano de expertos especialistas en cualquier zona del mundo a través de una atención personalizada al viajero quien recibirá una oferta de viajes a medida.

En su página web se incluyen propuestas de viajes de gastronomía, aventura, travesías, viajes de novios, safaris, playas, golf, esquí o salud y bienestar. Además se proponen historias inspiradoras sobre viajes soñados.

El relanzamiento de Utópica coincide con una tendencia alcista del segmento de gran lujo que parece que ha superado la pandemia y ahora se dispone a crecer más que nunca recuperando el tiempo perdido. Así, la industria de viajes exclusivos se mantiene en constante crecimiento para los viajeros con alto poder adquisitivo.

La llegada a Madrid de hoteleras de lujo de reconocido prestigio internacional como Four Seasons, Rosewood o Mandarin Oriental complementan la oferta de la capital de España que busca convertirse en una referencia del turismo premium a nivel internacional.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.