El catalán recupera la visibilidad en los resultados de Google (después de algunos meses de trabajo)

Después de un largo período en el que los resultados de búsqueda de Google han estado perjudicando la visibilidad del contenido web, el catalán comienza a recuperar visibilidad en los resultados de búsqueda de Google. La Alianza por la presencia digital del catalán, impulsada por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y compuesta por diez entidades de la sociedad civil, lleva meses trabajando en colaboración con Google y otros motores de búsqueda para que el contenido web en catalán recupere visibilidad en las búsquedas.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha afirmado que una de las prioridades de este Gobierno es darle más fuerza y presencia al catalán en todos los ámbitos, también en Internet, y esto pasa porque los resultados de las búsquedas no lo discriminen. En este sentido, Torrent ha añadido que "seguiremos atentos y analizando la evolución de los datos, que esperamos que sigan mejorando, pero ya podemos confirmar que el problema se ha revertido y ha entrado claramente en fase de solución". "Y esto confirma que el modelo de coordinación entre la Administración y la sociedad civil puede lograr resultados valiosos", ha enfatizado.

La consejera de Cultura, Natàlia Garriga Ibáñez, por su parte, ha recordado que "desde el inicio de esta legislatura hemos entrado en una nueva etapa de la política lingüística del país en la que el Gobierno apuesta por la transparencia, por visibilizar los datos que tenemos, incluso si no son tan positivos como desearíamos, y a partir de aquí, trabajamos para mejorar la situación del catalán en todos los ámbitos y con todos los agentes posibles; esto es lo que ha sucedido con el caso de los navegadores, y es así como queremos proceder siempre".

La Alianza ha destinado un equipo específico, liderado por Albert Cuesta y Pep Masoliver, que con el apoyo y las contribuciones de los técnicos y especialistas de todas las entidades ha diagnosticado el alcance del problema analizando el tráfico de más de 600 páginas web con contenido en catalán y en otros idiomas y elaborando un informe publicado este mes de junio que permitió objetivar y cuantificar el problema, y lo más importante, abrir un diálogo técnico con los departamentos de ingeniería de Google y Microsoft para resolver un mal funcionamiento que afectaba a más lenguas y culturas del mundo pero que nadie había definido ni cuantificado.

El resultado ha sido que este mes de agosto Google ha comenzado a aplicar cambios en sus algoritmos y hoy podemos confirmar que la visibilidad del contenido web en catalán ha mejorado de manera sustancial.

En concreto, se ha confirmado que en las búsquedas de un conjunto arbitrario de descriptores que la Alianza observa periódicamente, la presencia de páginas en catalán entre los tres primeros resultados se ha más que duplicado: hace un mes eran solo el 24%, mientras que actualmente son el 57%.

Los usuarios que tienen configuradas correctamente sus opciones de idioma pueden verificarlo realizando búsquedas como "línea L5 metro", "Mercè Rodoreda" o "FC Barcelona", que antes llevaban a páginas en castellano y ahora lo hacen a páginas en catalán.

Google ha emitido hoy un comunicado informando de los cambios y mejoras logrados y ha hecho mención en una publicación en redes sociales de la colaboración de la Alianza en todo este proceso. "Durante los últimos meses hemos realizado una serie de cambios para ajustar mejor los resultados al idioma en el que alguien busca. Estamos agradecidos a todos los que nos han proporcionado ejemplos en diferentes idiomas para probar nuestras mejoras, incluidos los usuarios catalanoparlantes y la Alianza por la presencia digital del catalán". Genís Roca, presidente de la Fundació.cat que es la entidad que coordina la Alianza, ha querido destacar "cuán eficiente es el ecosistema digital de entidades civiles de habla catalana, que ha demostrado ser capaz de actuar de manera coordinada para resolver un problema concreto extremadamente complejo. Han sido meses de trabajo riguroso, discreto y generoso".

Asimismo, Albert Cuesta, coordinador de la Alianza, ha valorado muy positivamente la reacción de Google: "el esfuerzo que la empresa ha hecho para volver a respetar las preferencias lingüísticas de los usuarios precisamente en un momento en que la irrupción de los chatbots de IA complica mucho el comportamiento de los motores de búsqueda web tradicionales. Sin embargo, aunque la tendencia es claramente positiva, todavía es pronto para comprobar cómo afecta la mejora al tráfico de las webs en catalán, por lo que mantendremos el diálogo con los ingenieros de Google y estamos estableciendo un dispositivo propio de monitoreo para verificar que la visibilidad del catalán en los motores de búsqueda no vuelva a deteriorarse".

El Gobierno y las entidades que forman parte de la Alianza invitan a la ciudadanía a configurar en catalán sus dispositivos -para aparecer como catalanoparlantes en el ámbito digital- y a elegir en los resultados de búsqueda los enlaces que sean a sitios web en catalán -para manifestar explícitamente su preferencia lingüística-.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos.