El 86% de los empresarios catalanes prevé un crecimiento de su negocio en los próximos meses (y el 65% considera Barcelona como un buen lugar para emprender)

Los empresarios catalanes se muestran optimistas respecto al éxito de sus negocios durante el próximo año. Así lo ha afirmado el 76% de los propietarios de negocios en el último estudio realizado por Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y crecer más fácilmente a empresas de todos los tamaños con un ecosistema integrado de soluciones. Además, el 86% prevé también un crecimiento de su negocio, y es que 1 de cada 2 espera que el número de clientes de fuera de su región aumente en los próximos meses.

El estudio Radiografía del tejido empresarial catalán, centrado en los sectores de la restauración, el retail y la belleza y cuidado personal, ha revelado también que la localización de los negocios es, de acuerdo con los catalanes, un factor relevante a la hora de comenzar una aventura empresarial. El 65% de ellos considera específicamente a la ciudad Barcelona como un buen lugar para emprender y la mayoría muestra una profunda conexión con su comunidad local. Este mutuo respaldo lleva al 57% de los empresarios a afirmar que es tan importante apoyar a su comunidad, que estarían dispuestos a sacrificar beneficios por ello. No obstante, casi la mitad de los propietarios catalanes considera que la economía local crecerá a lo largo del próximo año y el 32% afirma tener previsto un incremento de los precios en los próximos seis meses.

Los factores que han influido, tanto positiva como negativamente, en el desarrollo de la actividad empresarial catalana durante el último año es otro de los aspectos abordados en el estudio. “En el lado positivo de la balanza, los empresarios destacan, en primer lugar, el apoyo de la comunidad local (28%), seguido del gasto turístico (22%) y de la implementación de herramientas digitales (21%); mientras que la inflación y el consecuente aumento del coste de vida (67%) ha sido señalado como el principal obstáculo al que han tenido que hacer frente en los últimos meses”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Asimismo, entre los aspectos que limitan el crecimiento de sus negocios, destacan el aumento de los costes de producción (38%), seguido de la captación de nuevos clientes (35%) y de la reducción del gasto de los consumidores (34%). Sin embargo, a pesar de la difícil situación económica y los importantes retos a los que se enfrentan, los empresarios catalanes están deseando hacer crecer sus negocios a través de nuevas formas de consolidar ventas y aprovechando la tecnología para conseguir la fidelización de los clientes”. 

La digitalización, una herramienta para aumentar el alcance y la eficacia

El análisis realizado por Square demuestra, una vez más, la importancia de la presencia en Internet, ya que el 44% de los negocios encuestados afirma que más de la mitad de sus ventas se realizan online. La implementación de canales de venta online parece estar relacionada con la edad de los empresarios en Cataluña. Mientras el 46% de los empresarios de la Generación Z y el 47% de la Millennial venden más del 50% de los productos online, solo el 26% perteneciente a la Generación X y el 33% del Baby Boom lo hace. Dos de cada cinco comercios catalanes realizan envíos a todo el país o tiene previsto implementarlo próximamente e, incluso, un 32% ya vende a nivel internacional o lo hará en breve. De nuevo, la generación parece ser un factor a tener en cuenta en Cataluña, puesto que un 43% de los empresarios catalanes de la generación del Baby Boom no envía sus productos fuera del país ni tiene en previsión hacerlo, al igual que un 28% de los empresarios de la Generación X. En cambio, entre un 30% y un 40% de los empresarios de la Generación Z o Millennial vende internacionalmente o prevé hacerlo.

El afianzamiento de la tecnología destinada a la gestión del negocio en Cataluña es otro de los elementos más sorprendentes del estudio: alrededor del 40% utiliza tecnologías de automatización para mejorar la eficacia de su negocio en tareas tanto de marketing, como de gestión de pedido y atención al cliente; y un 31% la emplea además para gestión de inventarios. Tan solo un escaso 5% dice no utilizar la tecnología para automatizar procesos en su negocio. Y es que, para el 82% de los empresarios locales, tener una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en áreas más importantes para el negocio. 

Edu Catalán, cofundador del restaurante Sandwich Club Barcelona, que lleva 15 meses en activo, comenta: "El entorno económico, con la inflación y el aumento de los costes energéticos, ha sido difícil. Sin embargo, hemos podido generar ingresos extra gracias a las herramientas de automatización que estamos utilizando y que nos han permitido centrarnos en diversificar nuestra oferta con nuestro propio diseño de camisetas y otros productos no alimenticios, que vendemos tanto en nuestro restaurante como online. Saber que nuestra tienda online y todos los procesos del restaurante funcionan sin problemas, significa que podemos centrarnos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.