El 54% de las empresas apuesta por productos y servicios dirigidos a mayores de 60 años

La Navidad es una gran oportunidad para que las empresas pongan en marcha estrategias de venta enfocadas en segmentos de mercado específicos, como los mayores de 55 años, actualmente más de 16 millones de personas en España. Así lo indica el ‘III Monitor de Empresas de la Economía Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que destaca que el 54% de las compañías dirige sus estrategias de comercialización de productos y servicios a los consumidores entre 60 y 74 años, una cifra que alcanza ya el 27% para el colectivo de mayores de 74 años.

La razón por la que este grupo de edad está captando la atención de muchas empresas se debe principalmente a que este colectivo dispone de mayor renta y mayor tiempo para consumir productos y servicios, dos datos importantes para que las empresas se esfuercen cada vez más en atender sus necesidades e intereses y capitalizar un mercado en crecimiento.

“La economía sénior representa un motor de creación de nuevos bienes y servicios, actuando como un pilar importante para el desarrollo económico, que irá en aumento en los próximos años”, asegura Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, quien indica que “las empresas que antes logren comprender los intereses de estas personas y sepan adaptarse a sus necesidades no solo ganarán en términos de ventas, sino que también contribuirán al desarrollo de una economía más inclusiva y sostenible”.  

Los expertos del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE destacan las principales estrategias que deben seguir las empresas para captar y fidelizar a este segmento de mercado:

· Estudiar sus necesidades. Solo el 23% de las empresas ha realizado algún análisis o estudio de mercado para detectar las necesidades específicas del colectivo sénior, limitando así su capacidad para diseñar estrategias efectivas que se alineen con los intereses y prioridades de este grupo, particularmente en fechas tan relevantes como la Navidad.

· Buena relación calidad-precio. Los consumidores mayores de 55 años son cautelosos en sus decisiones de compra, no se dejan influir tanto por tendencias pasajeras y analizan a fondo antes de adquirir productos o servicios. Por ello, las empresas deben diseñar campañas comerciales que pongan foco en la durabilidad, la utilidad y la calidad, y ofrezcan productos con buena relación calidad-precio y con beneficios tangibles.

· Salud y el bienestar. El colectivo sénior prioriza productos y servicios que contribuyan a su bienestar físico y emocional, como una alimentación saludable, actividad física y soluciones que promuevan un envejecimiento activo. Para cubrir estas necesidades, las empresas pueden optar por desarrollar productos y experiencias que fomenten la salud y el autocuidado, y comunicar estos beneficios de forma clara y accesible.

· Tutoriales sencillos y soporte personalizado. Aunque persiste la brecha digital, cada vez más sénior adoptan herramientas tecnológicas, especialmente aquellas que facilitan su vida diaria. No obstante, necesitan un acompañamiento en este proceso. Un 27,7% de los españoles entre 55 y 64 años cuenta con habilidades digitales avanzadas. El resto puede ver limitado su acceso a plataformas de comercio electrónico, así como su participación en experiencias digitales personalizadas. Los expertos aconsejan facilitar la inclusión digital mediante interfaces accesibles, tutoriales sencillos y soporte personalizado, además de mantener opciones tradicionales como atención telefónica o presencial.

· Marcas con valores. Los sénior tienden a apoyar marcas que reflejen valores éticos, como la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad. Además, buscan mensajes auténticos y campañas libres de estereotipos. Comunicar el compromiso de la empresa con causas sociales y ambientales, construyendo una imagen de marca confiable y cercana que conecte con sus valores es clave para que las empresas se puedan acercar a este colectivo. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.