DKV Impacta impulsa 5 proyectos en innovación social de startups y entidades sociales en su 3ª edición

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de Impact Hub Barcelona, busca startups y entidades del tercer sector con proyectos de innovación social en salud.

El comité de selección de la segunda edición de DKV Impacta, programa lanzado por la aseguradora DKV en alianza con Impact Hub Barcelona en el marco de su compromiso con el emprendimiento, ha elegido los 5 proyectos que recibirán los 15.000 euros de financiación para su desarrollo. Estos proyectos se han identificado en las dos categorías: 1/ Cambio climático y salud y 2/ Prevención de enfermedades para colectivos vulnerables entre las 10 iniciativas de entidades sociales (fundaciones, asociaciones) y startups que se anunciaron el pasado mes de mayo y que han recibido, a lo largo de este mes, mentorías de DKV y acompañamiento y formación del equipo técnico de Impact Hub.

Las organizaciones elegidas han sido Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona, Fundación Visual TEAF, Fundación EMET, Salut Sense Sostre y CARDI@ANGEL.

El comité encargado de la selección de los proyectos ha estado formado por Antonio González, CEO de Impact Hub y experto en innovación y emprendimiento en el sector social y salud; Beatriz Vilora, CEO de BCORP España; Conchita Galdón, Ph.D. vicedecana de Empresas con Propósito y directora del Centro de IE para la Innovación Social y Sostenibilidad; el Dr. Javier Quintana, cirujano ortopédico y director de Desarrollo Asistencial de DKV, y Miguel García, director de comunicación y sostenibilidad de DKV.

Los proyectos seleccionados

  • La Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona presenta Aguas regeneradas de calidad: STOP bacterias resistentes a los antibióticos. Se trata de un nuevo y revolucionario kit para la detección de Aeromonas resistentes a los antibióticos en muestras de agua, permitiendo la monitorización continua de la calidad del agua regenerada y lodos antes de que sean usados en riego y agricultura. De esta forma se contribuye a la preservación de la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
  • La app diagnóstica TEAF/FASD, de la Fundación Visual TEAF, busca ayudar a los profesionales de la salud a realizar más fácilmente el diagnóstico del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que suele tardar en conseguirse una media de 15 años. Con la app las mediciones pueden realizarse delante del paciente, con el objetivo de realizar un cribado del TEAF y agilizar el diagnóstico.
  • El proyecto de la Fundación EMET, Jaque-Emet: Un tablero de oportunidades, utiliza el ajedrez como herramienta terapéutica, para transformar vidas al mejorar las funciones cognitivas y promover la integración social en personas con problemas de adicciones.
  • BLOPUP: Blood Pressure under Pressure, desarrollado por Salut Sense Sostre, tiene el objetivo de disminuir la brecha de la esperanza de vida entre la población sin hogar y la población general usando una herramienta tecnológica innovadora y voluntarios sociales con o sin conocimientos médicos. El proyecto trabaja para la detección, el tratamiento y la adherencia al mismo para disminuir las cifras tensionales en los pacientes con hipertensión arterial.
  • El ataque a corazón es la primera causa de muerte en el mundo y actuar rápidamente puede ser crucial. Por eso, Cardi@ANGEL S.L. presenta su proyecto CARDI@ANGEL, una red de voluntarios capacitados para realizar una reanimación cardiopulmonar, conectados a través de una app con personas con riesgo a sufrir una parada cardiorrespiratoria. 

Estos 5 proyectos participarán en la Fase II del Programa DKV Impacta, que constará de un bootcamp presencial de una semana en Barcelona, donde recibirán formación y mentorías especializadas de la mano de Impact Hub Barcelona en materias como estrategias de ventas, medición y gestión del impacto, liderazgo y gestión de equipos, financiación para proyectos de impacto, marketing y comunicación entre otras. Recibirán también una dotación de 15.000 euros por proyecto.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.