Directores y gerentes con una salario medio anual de € 58.000 (4 veces lo que cobran trabajadores no cualificados)

La Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE para el 2020 tiene algunos elementos interesantes. La ganancia media anual por trabajador fue de € 25.165,51 en el año 2020 pero detrás de ese promedio se esconden diversas realidades.

Así, directores y gerentes (con € 58.023,75 promedio) fue el grupo de ocupación con el salario medio anual más elevado, mientras que los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte) tuvieron el más bajo, con € 13.765,34.

Tomando un corte por género, la ganancia media para los hombres fue de € 27.642,52 y para las mujeres de € 22.467,48. De esta forma, el salario medio anual femenino representó el 81,3% del masculino.

El INE puntualiza que “esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.)”.

Tomando la división por comunidades autónomas, los salarios medios anuales más altos fueron en País Vasco (€ 30.224,16 por trabajador), Comunidad de Madrid (€ 28.829,06) y Comunidad Foral de Navarra (€ 27.995,96) y Cataluña (€ 27.100) En el lado opuesto, Extremadura (€ 20.479,30), Canarias (€ 21.631,17) y Andalucía (€ 22.323,85) tuvieron los más bajos.

Aunque € 25.165 es el salario promedio (simple), el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de € 20.920 en 2020.

En otra medida estadística, el salario modal muestra dos datos relevante: uno es el que tuvo mayor frecuencia (con 549.564 asalariados), que se situó en torno a los € 18.480. Y hubo otro también con elevada frecuencia (548.313 asalariados), que fue de € 13.970.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.