Díaz afirma que "no hay marcha atrás" en la democracia en las empresas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de "éxito" la cumbre europea de empleo de Santiago, que ha vivido con gran "intensidad" los debates sobre el futuro del trabajo en Europa, lo que "no solo es imprescindible, sino que puede cambiar también el mundo". "Todo salió perfecto", ha resumido.

"No hay marcha atrás y la presidencia española va a llevar un calificativo que es la Europa social", ha afirmado. "Ya no hay marcha atrás en la defensa de la democracia en las empesas, la imprescindible participación en la toma de decisiones de los trabajadores", ha subrayado.

También se ha referido a la "necesaria cohabitación" que debe haber de la inteligencia artificial y economía digital con los derechos fundamentales y laborales.

Igualmente, ha expresado que "uno de los grandes desafíos" es la crisis ambiental y energética. "No hay justicia social sin justicia ambiental", apunta. En este sentido, defiende una negociación colectiva "verde" y avanzar en desplazamientos en las empresas que tiene que ser sostenible.

Asimismo, Yolanda Díaz ha dado cuenta de la importancia de fomentar la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, para que no haya trabajadores de "primera y de segunda", con una participación "desde abajo" de los empleados.

Este mismo viernes, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha afirmado que "llegó el momento de dar un paso más allá" para implementar la democracia en el trabajo y la "codecisión" de los empleados, que es de "extremeda importancia", por lo que pide "reflexionar muy en serio" sobre ello.

DESEMPLEO JUVENIL

Cuestionada sobre la problemática de desempleo juvenil existente en Galicia, Díaz ha indicado que esta es una de las "grandes carencias" en España, aunque ha valorado que se ha reducido en 11 puntos en el país con el actual ejecutivo.

A este respecto, Díaz ha señalado que el actual Gobierno central ha dedicado sus esfuerzos a atajar el paro juvenil, así como entre los mayores de 45 años y de larga duración, para "demostrar" que "no era una maldición divina".

Ha dicho no querer entrar a valorar la actuación de la Xunta en esta materia. "Sé que al PP le gusta hacer partidismo, politiqueo, con algo tan serio como los datos de empleo", reprocha, pero asegura: "Nunca voy a hacer esto". Y es que considera que sería una "muy mala praxis política".

CONCLUSIONES

El presidente del Comité Económico y Social Europeo (EESC), Oliver Röpke, ha sido el encargado de realizar las conclusiones sobre los diferentes debates tratados en estas jornadas, una cita "muy fructífera" para una Europa "social, sostenible y competitiva"

Sobre el panel de democracia en la empresa, ha resaltado el "gran consenso" respecto a un tema que deber ser "fundamental" en "un entorno sostenible y competitivo", que da lugar a que los trabajadores sean "menos vulnerables a posiciones populistas y extremistas".

Respecto a la mesa dedicada a la inteligencia artificial, Röpke señala que todos están de acuerdo en el "primer paso" que supone la normativa en este aspecto, una materia que "merece más atención en el futuro cercano".

En lo tocante al tercer panel, que versaba sobre la negociación colectiva verde, Ropke incide en que debe ser una "elemento clave" para que los trabajadores y empresas puedan enfrentarse a la crisis climática.

Por otra parte, el responsable del Comité Económico y Social Europeo ha avanzado la intención de incluir a representantes de empresas, ONG y sociedad civil de países candidatos a formar parte de la UE, como es el caso de Ucrania, como "un primer paso" para "acercarles a Europa".

CIERRE

"La Unión Europea, estoy convencida, puede y debe ser un referente global en derechos humanos, climáticos, laborales y sociales", ha asegurado al cierre del encuentro la ministra de Trabajo, quien ha reclamado una UE que sea "modelo de derechos feministas y laborales, que impulse un nuevo paradigma de justicia social y de género".

"Si nos tomamos en serio el desafío de democratizar Europa, debemos comenzar por que las personas trabajadoras europeas adquieran el derecho a participar de las decisiones que afectan a su día a día", ha insistido la ministra, quien ha avanzado que espera que en Consejo de Empleo y Política Social (EPSCO) se aprueben unas conclusiones para impulsar la democratización del trabajo y la negociación colectiva verde en los 28 países de la Unión.

Finalmente, Yolanda Díaz ha citado a la escritora gallega Berta Dávila, en 'O derradeiro libro de Emma Olsen': "Somos lo que inventamos sobre nosotros para que los demás nos vean así". Por ello, la ministra ha concluido: "Está en nuestras manos transformar el proyecto europeo, imaginar y construir vías alternativas y caminos diferentes que avancen hacia la Europa social".

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.