Danone invierte 40 millones de euros en 5 años en las plantas de Font Vella en Sant Hilari y Sigüenza

Danone ha invertido 40 millones de euros en los últimos cinco años para modernizar las plantas de envasado de su marca de agua Font Vella en Sant Hilari Sacalm (Girona) y Sigüenza (Guadalajara), en las que genera más de 200 empleos directos y 300 indirectos.

Así lo han señalado desde Font Vella en un evento en la planta gerundense, cuna de la marca, donde Font Vella ha querido conmemorar sus 150 años de historia junto a representantes institucionales, sociales y del sector privado.

Con esa inversión, Font Vella pretende además reforzar su capacidad productiva y afrontar el futuro con garantías de innovación, eficiencia y sostenibilidad. "Esta nueva etapa para Font Vella está centrada en ofrecer soluciones innovadoras, alineadas con los hábitos del consumidor actual. La apuesta por Font Vella es un ejemplo de cómo la innovación es una palanca clave para seguir liderando", ha defendido el director general de Danone Iberia, François Lacombe.

Por su parte, la vicepresidenta de marketing de Danone, Soledad Camacho, ha defendido que innovar "no solo significa ofrecer productos de calidad, sino también adelantarnos a los retos medioambientales y las demandas de los consumidores para que nos sigan eligiendo".

"Nuestra inversión continua en nuestras plantas y las novedades que presentamos reflejan de manera clara nuestro propósito: seguir siendo la elección de millones de consumidores mientras construimos un futuro más sostenible para todos", ha incidido Camacho.

Font Vella asegura que encara una nueva era donde quiere dar respuesta a las nuevas demandas del consumidor y sumarse a las nuevas tendencias de consumo. Su "compromiso" es "continuar siendo pionera y referente dentro de un sector en plena evolución, con nuevas necesidades y explorando nuevas vías de crecimiento para atender las demandas de los consumidores", aseveran.

Fruto de esta apuesta por la innovación, y como forma de marcar el inicio de una nueva era, Font Vella ha presentado un nueva botella e imagen "más sofisticada y elegante, que fusiona tradición y confianza con modernidad e innovación". La marca mantiene su compromiso con la sostenibilidad, "con un diseño igual de eficiente y que mantiene el mismo gramaje".

En línea con ello, para reforzar su compromiso con la promoción de hábitos saludables, Font Vella ha empezado a colaborar con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en una alianza que busca concienciar sobre la importancia de una hidratación adecuada dentro de un estilo de vida equilibrado, en línea con las recomendaciones nutricionales para el bienestar general.

Por otro lado, Font Vella ha presentado algunas de las novedades que se incorporan a su portfolio, con un total de ocho referencias de tres gamas de bebidas de agua mineral natural saborizadas con zumo de frutas, toque de frutas y extracto de té.

Para el canal fuera del hogar, "prioritario" para la marca y a través del que está presente en más de 66.000 puntos de venta en España, Font Vella ha presentado un nuevo agua con gas en formato vidrio retornable, que le permitirá duplicar la tasa de retornabilidad de sus envases para este canal. Actualmente, los envases de vidrio retornable de Font Vella ya representan el 30% del volumen del negocio.

PAPEL EMPLEADOR

Durante el evento, se ha puesto de manifiesto el importante papel empleador con el que cuenta Font Vella. De hecho, las plantas de Font Vella en Sant Hilari y Sigüenza generan los mencionados más de 200 empleos directos y 300 indirectos.

En ambas localidades se llevan a cabo numerosas acciones junto con diversas instituciones locales para garantizar el desarrollo social y económico de las comunidades en las que opera.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.