Crece un 23% la expectativa de volumen de negocio para las empresas catalanas que han participado en el MWC de la mano del Govern

Las 93 empresas, centros tecnológicos, entidades y startups catalanas que han participado en el MWC y en el 4YFN mediante los espacios habilitados por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el congreso prevén generar 22,7 millones de euros de volumen de negocio o inversión levantada en los próximos meses gracias a su actividad durante el evento, según datos de ACCIÓ un aumento de más del 23% respecto a la del año pasado.

De hecho, el 16% del total de las empresas catalanas ha cerrado ya algún acuerdo durante el congreso, una cifra que se puede actualizar en los próximos meses. Durante los cuatro días del evento estas empresas han mantenido 3.200 reuniones y visitas, un 44% de ellas con profesionales extranjeros.

Por otra parte, el número de asistentes al congreso que ha pasado por el pabellón de la Generalidad de Cataluña en el MWC ha vuelto a marcar un récord histórico, hasta llegar a los 16.700 visitantes únicos. Esta cifra supone que 1 de cada 6 asistentes al MWC 2025, que este año ha igualado el máximo histórico alcanzado en la edición de 2019 con 109.000 personas, ha visitado el stand Catalonia.

En este sentido, la secretaría de Políticas Digitales, Maria Galindo, ha subrayado que: “ hemos conseguido récords históricos en el MWC, con 98 empresas catalanas participando, más de 3.200 reuniones realizadas y un volumen de negocio esperado de 23 millones de euros, un 23% más que el año pasado. año anterior."

Presencia catalana en el MWC

El Gobierno de Cataluña ha facilitado este año la presencia de 98 empresas, centros tecnológicos, entidades y startups en el congreso con el objetivo de encontrar inversores, conocer socios y nuevos clientes, ganar visibilidad y abrir nuevos mercados internacionales.

Bajo el lema 'Catalonia, digital heart of Europe', el Govern ha proyectado Cataluña como motor de innovación digital del continente, generador de crecimiento económico, empleo y transformación social. El stand del Govern en el congreso ha ofrecido a los visitantes una experiencia inmersiva para conocer los 4 ejes en los que se fundamenta este posicionamiento: Economía digital, Gobierno digital, Talento digital y Conectividad. La propuesta ha recibido a más de 3.000 visitantes, un 28% más que la demostración del año anterior.

En el marco del congreso ACCIÓ ha organizado el Open Innovation Challenge, un conjunto de encuentros donde compañías catalanas e internacionales plantean retos tecnológicos para que startups catalanas u otras corporaciones propongan la solución más innovadora. Esta actividad está organizada por ACCIÓ como miembro de la red Enterprise Europe Network (EEN) de la Comisión Europea en Cataluña. Por otra parte, también se han organizado sesiones de elevador pitch para las startups, ponencias sobre casos de éxito de empresas emergentes y agentes relevantes del ecosistema, entre otros.

Por su parte, el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) ha contado con un stand mediante el cual se ha facilitado la participación de 11 startups en el 4YFN, escogidas por parte de un comité de expertos que ha valorado que están en el momento de maduración óptimo para poder impulsar su notoriedad a nivel internacional. Se trata de estudios, desarrolladores de juegos, una incubadora de videojuegos, diversas plataformas para el desarrollo y/o la recomendación de contenidos audiovisuales y empresas que aprovechen las tecnologías más actuales para aplicarlas, entre otras, al sector musical. Desde 2016 el ICEC, a través de Catalan Arts, acompaña a las empresas digitales catalanas y les ayuda a tener más visibilidad.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.