Crece cerca de un 12% el gasto que realiza un turista de reuniones, negocios y eventos en Cataluña

Unas 200 empresas asistieron hoy a la jornada de miembros del Catalunya Convention Bureau (CCB), organizada por la Agencia Catalana de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, donde se presentaron las nuevas líneas estratégicas para impulsar la transformación del turismo MICE (Meetings, Incentivas, Conferences & Exhibitions) en Cataluña. La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha inaugurado el evento celebrado en Caves Freixenet.

Un segmento de turismo que está aumentando los ingresos que deja en el territorio, ya que en el año 2024 generó un gasto de 1.877,3 millones de euros, un 11,7% más respecto al 2023 y un 7,6% más respecto al 2019. El turismo de reuniones y eventos “es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico, a la desestacionalización, ya que nos visita durante todo el año aunque sobre todo en primavera y otoño. "Este tipo de turismo se ajusta perfectamente a nuestra estrategia de las 4D, la de desarrollar un turismo que fomente la desestacionalización, la desconcentración, la diversificación y el aumento del gasto" , ha remachado la directora. Los visitantes de este tipo de turismo representan el 7% del total de turismo en Catalunya, dos puntos porcentuales por encima que en el resto de España, que es del 5%.

La Agència Catalana de Turisme ha detallado las estrategias para consolidar el destino como referente internacional en este ámbito, con un enfoque claro en la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad y el legado. "Catalunya apuesta por un turismo de reuniones que deje un legado duradero, fomente los vínculos con la comunidad local y favorezca el ecosistema empresarial y de investigación del territorio. Buscamos captar eventos que generen un impacto socioeconómico positivo y contribuyan a un desarrollo turístico responsable" , ha declarado Calvera.

Como parte de su estrategia, el Catalunya Convention Bureau ha presentado algunas de las acciones más destacadas de su Plan de Acciones Integrado (PAI) 2025. Éste incluye citas clave como el MICE TIC Day 2025, que se celebrará el 17 de junio en Barcelona y reunirá a los principales actores del sector turístico y de las TIC para explorar las TIC. También vinculado a la innovación, el BEFuture Acceleration Day, que tendrá lugar el 20 de noviembre. Este evento reunirá a profesionales y expertos europeos del sector para debatir sobre las tendencias del turismo de reuniones y sus perspectivas de futuro.

"Queremos ser agentes de la transformación del turismo de reuniones, ofreciendo un valor diferencial basado en la colaboración entre sectores y la capacidad de adaptarnos a las necesidades cambiantes de los organizadores de eventos" , añadió Calvera. Este enfoque está vinculado a la implicación activa de Catalunya Convention Bureau en proyectos e iniciativas internacionales estratégicos, como el proyecto europeo BEFuture y su colaboración con la Alianza Estratégica de Convention Bureaux de Europa, la International Congress and Convention Association (ICCA) y la Professional Convention Management Association (PCMA).

Otro de los aspectos destacados de la jornada ha sido el anuncio de la propuesta de elaborar un Plan de impacto y legado, una iniciativa para garantizar que los eventos celebrados en Cataluña tengan un impacto positivo y medible en las comunidades locales y el territorio. Asimismo, se ha destacado la participación en IMEX Frankfurt y en IBTM World Barcelona, ​​dos de las principales ferias internacionales del sector.

Durante el evento, los asistentes han podido conocer de primera mano las nuevas líneas de actuación del Catalunya Convention Bureau y las estrategias para posicionar a Cataluña como destino MICE con visión de futuro. Asimismo, se han organizado ponencias sobre las últimas tendencias del sector, estudios de mercado y espacios de debate y reflexión sobre el futuro del turismo de reuniones.

Actualmente, el programa Catalunya Convention Bureau cuenta con 285 empresas y entidades afiliadas, que gozan de una amplia gama de servicios para potenciar su negocio y mejorar el posicionamiento internacional de sus productos vinculados al sector MICE.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.