¿Cómo deben pagar los influencers a Hacienda? (Declarando lo aclara, ante la inexistencia de este epígrafe en la lista de actividades económicas)

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, recoge en su último Observatorio Jurídico los diferentes escenarios fiscales a los que pueden acogerse aquellos trabajadores por cuenta propia que se dedican elaborar o difundir contenido a través de internet. Son los conocidos popularmente como influencers, una profesión que cada día suma más practicantes, pero que, sin embargo, presenta importantes desafíos desde el punto de vista fiscal al no existir un epígrafe específico en la clasificación de Actividades Económicas.

“El concepto fiscal de influencer es de reciente creación por lo que, para Hacienda, este tipo de trabajadores no existen como tal y su actividad no está recogida en el listado del Impuesto de Actividades Económicas”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando. “Sin embargo, esto no los exime de cumplir con el fisco, y por este motivo es necesario buscar qué epígrafe del IAE es el más adecuado a cada uno de ellos, en función de las características particulares de su actividad”, aclara.

Desde el punto de vista fiscal, Declarando diferencia tres tipos de influencers en función del trabajo que realizan y de cómo gestionan sus contenidos.

1. Influencers que crean contenidos propios y lo suben a sus redes sociales

Aquellos autónomos que creen contenido propio para subir a redes sociales y obtengan ingresos por ello, deberán estar dados de alta (según la consulta vinculante V3103-23 de la Dirección General de tributos) en el epígrafe 961.1 del IAE, que está referido a “Producción de películas cinematográficas”.

Asimismo, tienen la obligación de declarar la actividad en el IRPF como un rendimiento de la actividad económica; presentar cada trimestre el modelo 130 de pagos fraccionados, lo que significa adelantar el 20% de las ganancias y, por contra, facturar sin retención.

El IVA que deben aplicar este tipo de influencers en sus facturas dependerá del país de residencia de la plataforma donde suban sus contenidos. Así, si está en España, deben facturar con un IVA del 21% e ingresarlo a Hacienda cada trimestre a través del modelo 303.

Si la plataforma está alojada fuera de España, se aplican las reglas del IVA transfronterizo. Esto significa que las facturas van sin IVA, aunque deben presentar igualmente el modelo 303 cada trimestre como operación no sujeta.

2. Influencers que crean contenido pero lo gestionan a través de plataformas digitales

Se trata de una situación muy parecida a la anterior pero, al no gestionar directamente el contenido, el autónomo puede elegir darse de alta en dos epígrafes diferentes del IAE, según la consulta vinculante V0773-22 de la DGT: El epígrafe 961.1 “Distribución y venta de películas cinematográficas”, igual que en el caso anterior, o el epígrafe 973.1 “Servicios fotográficos”.

La casuística de este tipo de trabajadores con respecto al IRPF no cambia en relación con la anteriormente expuesta.

Sin embargo, todas las facturas de estos influencers deberán aplicar siempre el 21% de IVA, puesto que Hacienda interpreta, a partir del criterio que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el TJUE) fijó en la sentencia C-1/08, de 2009, que se está prestando un servicio publicitario por vía electrónica y su “utilización o explotación efectiva” tiene lugar en España, por lo que, a efectos de aplicación del IVA, no importa que la plataforma esté ubicada en otro país.

3. Influencers que se asocian a una red multicanal (MCN)

Una red multicanal (o MCN) es un proveedor de servicios de terceros que se afilian con múltiples canales de YouTube para ofrecer una variedad de servicios que pueden incluir el desarrollo de audiencia, la programación de contenido, colaboraciones de creadores, gestión de derechos digitales, monetización y ventas.

Aquellos influencers que se asocien a este tipo de redes no deberán estar dados de alta como autónomos, puesto que sus ingresos tributarán en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, pero deberán cumplir dos requisitos para que Hacienda lo considere válido:

1. Deben ceder por contrato la explotación de su propia imagen y

2. la red multicanal debe ser la responsable de organizar y gestionar todos los recursos relacionados con los contenidos

Este último aspecto es muy importante, puesto que en el momento que los influencers ejerzan algún tipo de control sobre la producción o la gestión del contenido, Hacienda podrá concluir que se trata de una actividad por cuenta propia.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)