¿Cómo deben pagar los influencers a Hacienda? (Declarando lo aclara, ante la inexistencia de este epígrafe en la lista de actividades económicas)

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, recoge en su último Observatorio Jurídico los diferentes escenarios fiscales a los que pueden acogerse aquellos trabajadores por cuenta propia que se dedican elaborar o difundir contenido a través de internet. Son los conocidos popularmente como influencers, una profesión que cada día suma más practicantes, pero que, sin embargo, presenta importantes desafíos desde el punto de vista fiscal al no existir un epígrafe específico en la clasificación de Actividades Económicas.

“El concepto fiscal de influencer es de reciente creación por lo que, para Hacienda, este tipo de trabajadores no existen como tal y su actividad no está recogida en el listado del Impuesto de Actividades Económicas”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando. “Sin embargo, esto no los exime de cumplir con el fisco, y por este motivo es necesario buscar qué epígrafe del IAE es el más adecuado a cada uno de ellos, en función de las características particulares de su actividad”, aclara.

Desde el punto de vista fiscal, Declarando diferencia tres tipos de influencers en función del trabajo que realizan y de cómo gestionan sus contenidos.

1. Influencers que crean contenidos propios y lo suben a sus redes sociales

Aquellos autónomos que creen contenido propio para subir a redes sociales y obtengan ingresos por ello, deberán estar dados de alta (según la consulta vinculante V3103-23 de la Dirección General de tributos) en el epígrafe 961.1 del IAE, que está referido a “Producción de películas cinematográficas”.

Asimismo, tienen la obligación de declarar la actividad en el IRPF como un rendimiento de la actividad económica; presentar cada trimestre el modelo 130 de pagos fraccionados, lo que significa adelantar el 20% de las ganancias y, por contra, facturar sin retención.

El IVA que deben aplicar este tipo de influencers en sus facturas dependerá del país de residencia de la plataforma donde suban sus contenidos. Así, si está en España, deben facturar con un IVA del 21% e ingresarlo a Hacienda cada trimestre a través del modelo 303.

Si la plataforma está alojada fuera de España, se aplican las reglas del IVA transfronterizo. Esto significa que las facturas van sin IVA, aunque deben presentar igualmente el modelo 303 cada trimestre como operación no sujeta.

2. Influencers que crean contenido pero lo gestionan a través de plataformas digitales

Se trata de una situación muy parecida a la anterior pero, al no gestionar directamente el contenido, el autónomo puede elegir darse de alta en dos epígrafes diferentes del IAE, según la consulta vinculante V0773-22 de la DGT: El epígrafe 961.1 “Distribución y venta de películas cinematográficas”, igual que en el caso anterior, o el epígrafe 973.1 “Servicios fotográficos”.

La casuística de este tipo de trabajadores con respecto al IRPF no cambia en relación con la anteriormente expuesta.

Sin embargo, todas las facturas de estos influencers deberán aplicar siempre el 21% de IVA, puesto que Hacienda interpreta, a partir del criterio que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el TJUE) fijó en la sentencia C-1/08, de 2009, que se está prestando un servicio publicitario por vía electrónica y su “utilización o explotación efectiva” tiene lugar en España, por lo que, a efectos de aplicación del IVA, no importa que la plataforma esté ubicada en otro país.

3. Influencers que se asocian a una red multicanal (MCN)

Una red multicanal (o MCN) es un proveedor de servicios de terceros que se afilian con múltiples canales de YouTube para ofrecer una variedad de servicios que pueden incluir el desarrollo de audiencia, la programación de contenido, colaboraciones de creadores, gestión de derechos digitales, monetización y ventas.

Aquellos influencers que se asocien a este tipo de redes no deberán estar dados de alta como autónomos, puesto que sus ingresos tributarán en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, pero deberán cumplir dos requisitos para que Hacienda lo considere válido:

1. Deben ceder por contrato la explotación de su propia imagen y

2. la red multicanal debe ser la responsable de organizar y gestionar todos los recursos relacionados con los contenidos

Este último aspecto es muy importante, puesto que en el momento que los influencers ejerzan algún tipo de control sobre la producción o la gestión del contenido, Hacienda podrá concluir que se trata de una actividad por cuenta propia.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.