Cataluña marca un récord histórico de pernoctaciones en campings este mes (registró un total de 11.574.559)

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sitúan al pasado mes de agosto como el mes con mayor número de pernoctaciones en campings desde que se recogen datos, un total de 11.574.559, un 1,8% más respecto al mismo mes de 2023. 

“Cataluña se mantiene como la región con más pernoctaciones en campings durante el mes de agosto, gracias a una combinación de factores favorables, como el clima, la amplia oferta de servicios y la proximidad a mercados clave como el francés”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp. 

El camping en España mantiene su tendencia positiva, superando los números del 2023 y consolidándose como la alternativa extrahotelera que más crece, y así lo corroboran los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE): las pernoctaciones en campings en agosto crecieron un 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 11.574.559, la cifra más alta desde que existen registros oficiales. 

Alfonso Leprevost, CEO de la gestora y operadora de campings catalana HolaCamp, confirma esta tendencia: “Este incremento estuvo impulsado por un gran crecimiento del mercado internacional, cada vez más interesado en nuestra oferta de campings”. Los datos así lo muestran, y es que las pernoctaciones de no residentes durante el mes de agosto, que representaron un 36% del total, crecieron un 3,5% respecto al mismo mes del año anterior, casi 3 puntos más que las de residentes (+0,9%). 

En este sentido, Leprevost destaca el papel de Cataluña en este gran momento que atraviesa el sector, pues fue el destino que acogió a un mayor número de campistas durante la temporada estival, con más de 5,4 millones de pernoctaciones, y un incremento del 2,8% respecto a 2023. 

“Cataluña se mantiene como la región con más pernoctaciones en campings durante el mes de agosto, gracias a una combinación de factores favorables, como el clima, la amplia oferta de servicios y la proximidad a mercados clave como el francés”, explica el experto, quien recuerda que Francia fue el principal país emisor, representando sus viajeros el 33,5% del total de las pernoctaciones en campings españoles durante este periodo. 

Desde HolaCamp celebran los datos al cierre de la temporada alta y se muestran muy optimistas de cara al cierre del año: “el camping ha dejado de ser una tendencia y se ha asentado ya como una realidad en las vacaciones de cada vez más personas”. Según el INE, frente al resto de alternativas de alojamiento extrahotelero, el camping es la única que creció tanto en número de pernoctaciones de no residentes como de no residentes. 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.