Cataluña: la CAA con mayor gasto acumulado por el Turismo internacional en 2023, con 14.339 millones de euros (necesita segundas zonas comerciales ante la gran demanda de locales)

Cataluña se ha establecido este 2023 como uno de los destinos favoritos para los turistas internacionales, cuyo gasto acumulado asciende hasta los 14.339 millones de euros en lo que va de año, representando el 19,5% del desembolso total a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este punto, revelan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, la demanda de activos comerciales es tan alta en la capital catalana que ha crecido el interés por las conocidas como “segundas líneas comerciales”. 

"Zonas como Portaferrissa, Avinguda Diagonal o Gran de Gràcia han sido las que han experimentado un mayor crecimiento en 2023”, destaca el socio fundador de la consultora, Gerard Marcet, quien alude a que la llegada de nuevos grupos comerciales a la ciudad tras la pandemia ha derivado en un aumento de la demanda “muy superior a antes del confinamiento”. 

En términos absolutos, el nivel de gasto en el comercio catalán ha sufrido, durante este 2023, una variación de un 27,3% respecto a 2022, un crecimiento que, pese a ser positivo, ha provocado una saturación comercial en la capital catalana, tal y como advierten expertos del sector. Desde la consultora inmobiliaria especializada en retail y high street señalan que la demanda de activos comerciales en las zonas más turísticas de la ciudad supera el 100% y la oferta es escasa.
 
En búsqueda de nuevos ejes comerciales
Desde el ayuntamiento de Barcelona se está trabajando en distintas medidas para limitar la saturación de establecimientos en estas zonas y promover la diversificación comercial, como ha ocurrido con el Plan de Usos del Eixample presentado el pasado febrero. Pese a lo positivo de esta iniciativa, Marcet recuerda la importancia de que este tipo de normativas “no sean cerradas y se revisen año a año”, pues solo así “se podrá garantizar la buena salud de la actividad económica por el bien de un distrito de tanta relevancia comercial”.

El distrito barcelonés de l’Eixample es el que concentra una mayor cantidad de comercios en la ciudad, 14.000 establecimientos, de los cuales el 30% son locales de restauración. Un estudio realizado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona indica que, tras Les Rambles, Passeig de Gràcia y Sagrada Familia, l’Eixample es la zona que atrae a más turistas internacionales en Barcelona. Diez meses más tarde de la puesta en marcha de la propuesta, Gerard Marcet subraya que, ante la sobresaturación de comercios en determinadas zonas de la ciudad, las segundas líneas comerciales han experimentado un gran crecimiento. 

Colaboración conjunta
La consultora advierte que la legislación es “demasiado restrictiva” e insiste en una colaboración conjunta con el sector privado para “potenciar al máximo la capacidad comercial de una ciudad tan turística como Barcelona”. Esta es una demanda en la misma línea que la realizada esta semana por Barcelona Oberta, organización que agrupa los ejes comerciales de las zonas turísticas de la capital catalana y que ha reclamado una mayor promoción con el objetivo de ser “más competitivos”, aprovechando la repercusión de los acontecimientos de gran formato de la ciudad en la captación de turismo de compras.

Aunque Gerard Marcet aclara que “es demasiado pronto para saberlo”, el experto considera que las previsiones de cara a 2024 son “muy positivas” y la diversificación de zonas comerciales hacia nuevos puntos turísticos de la ciudad podría seguir creciendo. “El aumento que ha experimentado a nivel turístico ha resultado muy favorable para la llegada de nuevas marcas que han comenzado un plan de expansión, con la colaboración del ámbito público, puede superar las cifras de récord que Barcelona ha registrado durante 2023” sentencia. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.