Cataluña, al frente de las economías europeas con mayor aportación del sector TIC en el PIB

El sector TIC catalán cierra el 2023 con una contribución al PIB del 9% y una facturación de 26,4 millones de euros, un 12,5% superior a la del año anterior.

El sector TIC catalán ha cerrado el 2023 con una aportación al PIB del 9%, según el Barómetro del sector tecnológico en Cataluña 2024 , elaborado por el Círculo Tecnológico con apoyo de la Generalidad de Cataluña -mediante la Secretaría de Políticas Digitales- y del Ayuntamiento de Barcelona. El crecimiento en términos de facturación (+12,5%) ya sitúa al sector TIC por delante de la industria química, la automoción y la construcción en Cataluña. Se trata del mayor incremento de facturación de los últimos cinco años.

Esta vitalidad también se replicó en el número de empresas, que aumentaron un 0,2% hasta alcanzar las 17.854 compañías. El incremento contrasta con la disminución del 0,7% registrado en España en el mismo período. Según los datos más recientes recogidos en el informe, el 20% de las 72.521 empresas TIC establecidas en territorio español tienen su sede social en Cataluña.

El número de trabajadores también ha ido al alza y ha alcanzado los 135.200 profesionales, un 8,59% más que en 2022. La fuerza laboral del sector TIC constituye el 4% de la población ocupada, por encima del 3,5 % que representa a España.

Desequilibrio entre oferta y demanda de talento, el gran reto

A pesar de haber cerrado el 2023 con una aportación al PIB catalán del 9%, el Barómetro del sector tecnológico 2024 indica que ésta pudo despegar hasta el 9,56% si se hubieran cubierto todos los puestos de trabajo creados por el ecosistema. La industria tuvo una media de 9.231 vacantes sin ocupar y que pudieron sumar 1.805 millones de euros más a los 26.446 millones de euros de facturación generados, según el estudio.

El 80% de las empresas encuestadas en el Barómetro del sector tecnológico 2024 espera aumentar las ventas y el 60,3% cree que realizará nuevas contrataciones. Cataluña es el segundo territorio del Estado español con mayor demanda de nuevos profesionales.

IA y sostenibilidad, en el punto de mira del negocio TIC

La tecnología que aspira a provocar mayores cambios es la inteligencia artificial (IA). El 33,3% de los encuestados la posiciona en primer lugar como área que demandará a más profesionales en los próximos años, y es también la que se espera que tenga un mayor impacto en la facturación.

La sostenibilidad es otra de las tendencias que ha arraigado en la industria tecnológica. Así lo confirma el 95% de los participantes en el estudio del Círculo Tecnológico, quien asegura que las medidas para reducir la huella ecológica que provocan las TIC es una prioridad en su empresa. Principalmente están actuando para incidir en el ahorro energético y en una gestión más eficiente de los residuos, pero también en mantener el teletrabajo (con su pertinente reducción de desplazamientos) como contribuidor del ahorro energético.

A pesar de que se muestra una preocupación creciente, el estudio concluye que todavía es necesaria una mayor conciencia colectiva sobre el consumo energético que supone la potencia de computación y almacenamiento de datos que piden la inteligencia artificial y los datos masivos.

Metodología de estudio

La 16ª edición del Barómetro del sector tecnológico en Cataluña ha contado con la participación de 1.537 profesionales, un 21% más que en el informe de 2023. De éstos, 106 forman parte del departamento de Recursos Humanos y 698 de áreas técnicas y de cargos directivos de un total de 804 empresas. Las restantes 733 personas participantes representan empresas no tecnológicas: 366 en empresas con departamento TIC y 367 en empresas sin departamento TIC.

En esta edición se ha introducido el sistema SmartDelphi, una herramienta online basada en el método Delphi que permite recoger y sintetizar las opiniones de diferentes grupos de expertos de manera asíncrona sobre cinco cuestiones vinculadas con el sector TIC catalán. Con esta metodología, han intervenido un total de 35 expertos, repartidos en cinco tablas temáticas: talento, transferencia de conocimiento, líneas de conocimiento, impacto de la tecnología en la economía e impacto de la tecnología en la sociedad.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.