Casavo pasa de 50 a 150 personas en su equipo de España y Portugal (cómo es el modelo “prevención del talento”)

La empresa italiana que compra, refacciona y vende viviendas pasará alcanzará este año las 150 personas en su equipo de España (donde opera en Madrid y Barcelona) y Portugal (con presencia en Bilbao). Cómo gestiona los recursos humanos.

El equipo de Casavo pasará de 50 a 150 personas este año en España y Portugal

Triplicar el desarrollo del capital humano es una consecuencia del crecimiento de Casavo que demandará fortalecer sus equipos en las áreas de inversiones, reformas, ventas y tecnología.

“Si bien es cierto que el crecimiento del talento de Casavo es asombroso, desde la compañía seguimos manteniendo ese espíritu joven y dinámico que tanto caracteriza a las startups. Por todo ello, apostamos por el capital humano, ya que consideramos que se trata de uno de los principales activos de la compañía”, resume Francisco Sierra, Director General de Casavo en España y Portugal. “A pesar de las dificultades que ha supuesto la pandemia para la retención del talento, hemos sabido estar a la altura de las circunstancias, creando un nuevo modelo de cultura corporativa muy disruptivo y capaz de ayudarnos a prevenir la fuga de talento, mejorando además el desarrollo personal y profesional de nuestros equipos”.

Casavo ha adoptado un nuevo modelo de cultura corporativa basado en la “prevención del talento” cuyo principal objetivo es poner en valor el capital humano de la compañía. En ese marco, otorgan alta flexibilidad a los empleados para gestionar su tiempo, consensuando con sus responsables la modalidad de trabajo que más se adapta a sus necesidades (remoto, híbrido o presencial). Por otro lado, apuestan a la autonomía de los empleados a la hora de elegir las estrategias y acciones a desarrollar a la hora de cumplir los objetivos comunes.

Asimismo, la compañía cimenta esta cultura corporativa en la formación constante de sus equipos, como la "Academia de Inversión", un curso dedicado a los nuevos participantes en funciones comerciales.

Casavo una compañía global

En 2021, Casavo contaba con 192 empleados a nivel internacional, mientras que, en la actualidad, cuenta con un equipo de 328 personas en todas sus oficinas (Italia, España y Portugal), lo que supone que la compañía ha duplicado el crecimiento de su talento desde 2020. Todo ello con una tasa de rotación del 8%, cifra muy reducida si tenemos en cuenta las circunstancias actuales.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.