Brilla Kombucha ya es trend en España (cómo crear una bebida saludable con acento mediterráneo)

(Por Yamila Abud) La Kombucha es una bebida fermentada milenaria de origen asiático. Con levaduras y bacterias que consumen el azúcar casi en su totalidad, dan como resultado una bebida burbujeante, muy saludable y con un ligero sabor ácido. De la mano de tendencias como el realfooding, se ha convertido en una bebida trend en España y representa lo mejor -en ese sentido- de una bebida sin alcohol: regula el metabolismo, contribuye al equilibrio de los sistemas inmunológico, digestivo y respiratorio, posee propiedades estimulantes, aporta vitaminas y es una conocida como fuente de antioxidantes.

Hace dos años y medio, un grupo de amigos publicistas se encontró en Brut, el restaurante que Eduardo Martínez Gil maneja en Llubí, Mallorca, para darle forma a una idea que poco a poco se convertiría en lo que hoy es Brilla Kombucha: un proyecto comercial sólido que se ha ganado su lugar en ese mundo de las bebidas saludables. 

“Todos veníamos del palo publicitario y teníamos curiosidad por lo gastronómico y gustos en común” dice uno de los socios argentinos, Lucas Cambiano, que desde 2019 vive en la isla. Esa noche hablaron sobre algo que Eduardo ya venía trabajando en su laboratorio de bebidas, algunas mezclas que acompañaban la carta, lo que incluso le valió convertirse en el restaurante revelación en 2018. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2019 cuando el proyecto logró convertirse en un emprendimiento concreto, al que también se incorporaría Alvaro Gorospe, como otro socio estratégico.

Muchos estudios aseguran que los consumidores buscan mejorar su calidad alimentaria, incluso que muchos están disminuyendo o moderando el consumo de refrescos azucarados o bebidas con alcohol. La oportunidad en el mercado estaba sobre la mesa y solo era cuestión de lanzarse. Pero esta versión todavía podía sumar más beneficios, le faltaba un ingrediente único: Mallorca. Esta kombucha made in España iba a poner el acento en los valores de la vida saludable mediterránea experimentando con el fermento de todas las plantas que la isla ofrecía, trabajando con hierbas autóctonas de forma sustentable - y que muchas veces se descartan o desechan - como las infusiones de olivo, hojas de higuera, flores de buganvilla, granadas, madroños y hasta alcachofas o zanahorias moradas (algunas ediciones, de hecho, son estacionales respetando las temporadas de cada ingrediente). 

Así nace Brilla Kombucha luego de presentarse formalmente en el Kombucha Summit de Berlín de 2019, donde obtuvo el reconocimiento de productores y brewers de todo el mundo. Desde entonces ha logrado consolidarse en el mercado y expandirse a la península, donde llega desde 2020. “En plena pandemia mundial comenzamos a distribuirla por cuenta propia y luego a través de un distribuidor. No fue un año fácil con aperturas y cierres aleatorios en toda España”, cuenta Lucas y remarca la importancia que tiene contar con una red de bares, restaurantes y comercios vinculados a la gastronomía con acento de autor. Su elaboración exige un constante trabajo de I+D probando, elaborando y produciendo recetas mediterráneas originales, pero con un perfil internacional. Hoy Brilla Kombucha elabora 9 variedades de forma permanente, con variantes de temporada, y cuenta con una producción que oscila los 2.500 litros mensuales. 

El próximo paso, con la incorporación reciente del socio peruano Alan Batievsky, es potenciar Brilla de cara al futuro próximo, dice Lucas: “queremos dar un paso al frente en la metodología de producción para afianzarnos en España primero y poder luego abrirnos al mercado europeo”. De hecho, ya hay proyectos con Rumania, Francia e incluso Alemania. 

Respetando la impronta y los valores que este grupo de publicistas se planteó desde el comienzo, hoy Brilla Kombucha se afianza como un refresco mediterráneo que ha llegado para quedarse en el mundo de las bebidas saludables, buscando que este tipo de productos pase a ser algo popular y no solo para unos pocos fanáticos. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.