Apache, parte de LLYC, renueva la insignia más alta del gigante tecnológico Google (que la posiciona como una de las empresas con mayor expertise en Mkt Digital)

La firma especializada en performance y marketing digital e integrada en  la unidad Deep Digital de la consultora de comunicación, ha sido reconocida como Partner Premier de Google. Esta certificación, la más alta del gigante tecnológico y que solo recibe el 3% de compañías afiliadas, la posiciona como una de las empresas con mayor expertise en el ecosistema tecnológico de Google, que más inversión gestiona y que mejores resultados ofrece a sus clientes. 

Esta insignia, reconoce a LLYC como la única consultora de comunicación del panorama nacional con esta distinción y a Apache parte de LLYC, como una de las mejores agencias de Google Ads en España. Este distintivo otorga a todos sus clientes una serie de beneficios que no tendrían al alcance con otras empresas con una certificación más básica.

Formar parte del exclusivo grupo de Partners Premier, permitirá a los clientes de la compañía acceder a servicios de calidad adicionales, como la asistencia personalizada y consultoría para las estrategias del negocio. A través de Apache, parte de LLYC, los clientes dispondrán de herramientas diferenciales para optimizar campañas de marketing y obtener una ventaja competitiva gracias a los accesos a nuevas funciones en Google Ads antes de que se lancen a otros anunciantes, manteniéndose a la vanguardia.

En palabras de Jesús Moradillo, CEO de Apache parte de LLYC y Director General de Deep Digital Europa en LLYC: “Este reconocimiento representa una magnífica oportunidad para poner en valor nuestra constante búsqueda de la excelencia y nuestro expertise en performance, gracias al que ya hemos podido ofrecer las mejores soluciones a varias de las principales compañías de los sectores de e-commerce y retail de Europa”. 

“Sin duda, la coordinación de los equipos de MarTech & AdTech, Performance y Marketing Automation y SEO, así como la utilización de las tecnologías más vanguardistas, son los principales aspectos que nos han permitido desplegar las soluciones más avanzadas y efectivas de marketing de Google para nuestros clientes durante todo este tiempo”, pone en valor Moradillo.

Con esta distinción, LLYC valida su apuesta por potenciar sus servicios de Deep Digital con la integración de Apache parte de LLYC y poder así, ofrecer a sus clientes iniciativas digitales de la más alta calidad.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.