Amiblu, la primera fábrica de tuberías que logra el sello de carbono neutro de Europa

El fabricante de tuberías y accesorios de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) Amiblu Pipes Spain se ha convertido en la primera fábrica europea de tuberías de PRFV C02 neutra, tras obtener el sello “Compenso” con la inscripción en el “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

“Estamos muy orgullosos de ser la primera fábrica de tuberías de PRFV de Europa que consigue ser C02 neutra. A lo largo de los últimos tres años, todo el equipo de Amiblu Pipes Spain hemos hecho un gran esfuerzo por cambiar procesos e implantar medidas para reducir el impacto medioambiental”, explica Xavier Arasanz, Director General de Amiblu Pipes Spain

Gracias al plan estratégico de transición ecológica “Amiblu Green 2022-2024” ha reducido las emisiones de CO2 un 62% en tres años. Ha pasado de las 1.700 toneladas de CO2 en el año 2020, a las 645, en 2022, con unos niveles de facturación superiores a los ejercicios anteriores. “Nuestra planta de producción de Camarles (Tarragona) se ha convertido en la más eficiente que tiene Amiblu en todo el mundo y nos sentimos muy satisfechos. Con todo, necesitamos que las administraciones locales apoyen nuestra producción en las obras públicas españolas y valoren nuestro esfuerzo en materia medioambiental, especialmente, en un momento como el actual, en que la gestión del agua es crítica”, reclama el directivo. 

Amiblu es una empresa multinacional con sede en Austria, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encomendados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y mantiene una firme apuesta por la reducción del impacto medioambiental y el cuidado del medio ambiente. Ahora, la compañía da un nuevo paso adelante, tras conseguir el sello “Compenso”, que complementa el sello “Calculo-Reduzco” del MITECO, al compensar el 100% de las emisiones con su participación en la reforestación del bosque Borela en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra.

Entre las medidas,destaca la instalación de 2.000 placas solares solares en la planta de Camarles, que generan 942.000 kilovatios pico (kWp) de energía eléctrica al año, equivalentes al 51% del consumo energético de la planta y la obtención de la máxima certificación de energía verde procedente de fuentes limpias, “Energía sostenible 100%”, que otorga la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). 

Finalmente, Amiblu ha implementado la circularidad en su sistema de producción, para poder utilizar resinas recicladas en su proceso de fabricación y reutilizar excedentes, y ha incorporado una ECOTasa en su oferta comercial. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.