Airbus entrega a easyJet el primer A320neo con el sistema de aterrizaje por satélite (SLS, un paso adelante de los ILS)

Airbus ha entregado el primer Airbus A320neo equipado con la última tecnología de Sistema de Aterrizaje Basado en Satélite (SLS) a un cliente de larga duración, easyJet. SLS mejora las aproximaciones de los aviones (lo que hace también los ILS, pero desde tierra)

Cada vez más autónomos de la visibilidad de los pilotos: A320neo con SLS

En efecto, el SLS permite a los pilotos realizar aproximaciones "directas" utilizando la precisión de los satélites al entrar en tierra en los aeropuertos, sin necesidad de sistemas adicionales en tierra, incluso en condiciones de baja visibilidad, al tiempo que se ahorra combustible y se reducen las emisiones.

El SLS entró en servicio por primera vez en Europa en 2015 con el A350, mientras que actualmente esta función está disponible en las familias de aviones A220 y A330 y está en curso para el A380.

El director de operaciones de Vuelo de easyJet, David Morgan, ha destacado que esta nueva tecnología representa un paso más hacia la mejora de la eficiencia de sus operaciones, al tiempo que les ayuda a reducir el uso de combustible y, por tanto, a abordar sus emisiones de carbono".

"Nos comprometemos a apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, junto con nuestros socios de toda la industria, que nos permitan operar de la forma más eficiente y tecnológicamente avanzada posible para la seguridad de nuestros clientes y la protección de nuestro planeta", ha añadido.

En paralelo a esto, la familia A320neo incorpora motores de nueva generación y Sharklets, que en conjunto proporcionan al menos un 20% de ahorro de combustible y CO2, así como una reducción del 50% de la huella acústica.

A finales de abril de 2022, la familia de A320neo había recibido más de 8.000 pedidos de unos 130 clientes y, desde su entrada en servicio hace seis años, la compañía ha entregado más de 2.200 A320neo, contribuyendo a un ahorro de 15 millones de toneladas de CO2 frente a los aviones de la generación anterior a los que sustituyen.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.