Airbnb.org ofrecerá alojamiento temporal gratis para hasta 100.000 refugiados de Ucrania

Airbnb.org ofrecerá alojamiento temporal gratis para hasta 100.000 refugiados huidos de Ucrania, con estancias financiadas por Airbnb Inc., los donantes del Fondo para Refugiados de Airbnb.org "y por la generosidad de los anfitriones", que pueden dirigirse a Airbnb.org si quieren adherirse.

Airbnb.org se solidariza con los refugiados de Ucrania

La plataforma pretende colaborar con los gobiernos para apoyar necesidades de cada país, "incluso proporcionando estancias a largo plazo", informa este lunes en un comunicado.

El cofundador y director ejecutivo de Airbnb, Brian Chesky; el cofundador de Airbnb y presidente de Airbnb.org, Joe Gebbia, y el director de estrategia y cofundador de Airbnb, Nathan Blecharczyk, han enviado este lunes cartas a los líderes europeos, incluidos Polonia y Alemania, Hungría y Rumanía.

En los próximos días, la plataforma dará detalles sobre cómo los anfitriones y la comunidad en general pueden apoyar esta iniciativa, "incluso ofreciendo estancias gratuitas o con descuento".

Airbnb.org trabajará a través de organizaciones sin ánimo de lucro responsables de reservar y coordinar las estancias de los huéspedes refugiados, "independientemente de su nacionalidad, raza, etnia o cómo se identifiquen".

La plataforma también se dedica a la seguridad de los anfitriones y huéspedes en Ucrania, y trabaja para apoyar a la comunidad local de anfitriones.

La organización ha dado alojamiento temporal a 21.300 refugiados afganos y prevé dar alojamiento temporal y gratuito a otros 20.000 refugiados de Afganistán, África, Oriente Medio, América Central y del Sur y otras regiones.
 

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.