3 de cada 10 jóvenes españoles pagarán directamente con su smartphone durante las rebajas de verano (así lo asegura Adyen)

¿Sabías que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido de sus clientes en canales como el smartphone? Por otro lado, un 70% de los españoles ha realizado alguna vez sus compras a través de su teléfono o tablet.

Un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo

Los pagos móviles serán los grandes protagonistas durante las rebajas de este verano. Así lo asegura Adyen, plataforma de pagos global, en base a los resultados de su último informe. Esta transformación de las compras, promovida por los nuevos hábitos de consumo, ha convertido el smartphone en una herramienta ineludible y un gran aliado para potenciar las ventas, tanto en tienda física como en online.

Gracias a los pagos móviles se consigue una mayor flexibilidad y comodidad, tanto para el usuario como para las empresas, por lo que es considerado como uno de los métodos que dominará el mercado durante los próximos años.

Estos grandes cambios en las alternativas de compra se ven reflejadas en el Informe Adyen sobre Métodos de Pago 2022, que revela cómo el perfil del nuevo consumidor español, perteneciente a la generación Z y a la Millennial, prefiere pagar con sus dispositivos móviles, tal y como asegura un 33% de españoles de edades comprendidas entre 18 y 39 años.

Según el informe, un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo. Y entre ellos, los jóvenes entre 18 y 29 años son los que más seguros se sienten pagando sus compras a través de wallets digitales (22%). De hecho, 1 de cada 4 de ellos lo considera su método de pago favorito (27%). Conscientes de ello, prácticamente la mitad de las empresas encuestadas en nuestro país ofrecen actualmente ewallets como opción de pago a sus clientes (48%).

Por su parte, prácticamente el 100% de los usuarios de plataformas de pago como Google Pay, Apple Pay o CaixaBank Pay, las tres con mayor cuota de usuarios en España, acceden regularmente a Internet a través de su smartphone. Según Adyen, este tipo de alternativas, disponibles a través de los teléfonos móviles son especialmente interesantes durante altos picos de venta por diversas razones, entre ellas:

  • Mayor personalización en los pagos: Hoy en día los consumidores desean una experiencia de compra completa y esto es relevante para el proceso de checkout, el cual es crucial que se realice de forma rápida, segura y fácil, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.
  • Tokenización de tarjetas para pagos con un solo clic: Gracias a la tokenización se facilita el proceso a los compradores habituales, permitiéndoles pagar con un solo clic. Esto es posible con la tokenización de pago móvil que permite capturar y reutilizar los detalles de la tarjeta a través de un token encriptado y con el que no es necesario preocuparse por almacenar datos de pago confidenciales.
  • Expansión de la venta en el extranjero: Con el crecimiento del uso del teléfono móvil para realizar pagos, la optimización y el diseño de la página se considera fundamental. Agregar métodos de pago locales, como las carteras digitales, permite optimizar el flujo de pago y expandir las ventas en el extranjero.

Actualmente, las ventas del comercio electrónico en países como China ya han sobrepasado las de Estados Unidos y Reino Unido, y se estima que un 44% de las compras de productos de lujo a nivel mundial serán realizadas por ciudadanos chinos en 2025. Por tanto, para adaptarse a sus necesidades será necesario la incorporación de plataformas como WeChat y su wallet, capaz de ofrecer a los compradores del gigante asiático la posibilidad de chatear, navegar y realizar pagos, todo en un único lugar, haciendo que comprar sea más sencilla.

  • Optimización de la experiencia del usuario: En distintos tipos de dispositivos móviles se debe ofrecer una interfaz dedicada a cada tipo de gadget. Para ello se deben implementar diseños responsive que se adapten de forma dinámica y automática al tipo de dispositivo. Para el sector es tan importante que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido del cliente en múltiples canales (web, móvil, tienda, call center).
  • Altas tasas de seguridad para combatir el fraude: El informe revela que 9 de cada 10 personas en España priorizan la seguridad al escoger un método de pago para sus compras. Tal y como evidencia también la OCU, estas valoran sobre todo la facilidad de uso y la seguridad que ofrecen los medios de pago online. De hecho, a uno de cada tres usuarios les preocupa mucho el uso de sus datos personales, la posibilidad de no contar con pruebas del pago, brechas de seguridad, fraudes y robos digitales.

En los pagos a través del móvil, el cliente debe verificar cada transacción con una contraseña, con una huella dactilar o a través del reconocimiento facial, entre otras verificaciones. Esto hace que los wallets digitales sean más seguros que los pagos con tarjeta, en los que no siempre se requiere la verificación de la identidad.


 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.