3 de cada 10 jóvenes españoles pagarán directamente con su smartphone durante las rebajas de verano (así lo asegura Adyen)

¿Sabías que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido de sus clientes en canales como el smartphone? Por otro lado, un 70% de los españoles ha realizado alguna vez sus compras a través de su teléfono o tablet.

Un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo

Los pagos móviles serán los grandes protagonistas durante las rebajas de este verano. Así lo asegura Adyen, plataforma de pagos global, en base a los resultados de su último informe. Esta transformación de las compras, promovida por los nuevos hábitos de consumo, ha convertido el smartphone en una herramienta ineludible y un gran aliado para potenciar las ventas, tanto en tienda física como en online.

Gracias a los pagos móviles se consigue una mayor flexibilidad y comodidad, tanto para el usuario como para las empresas, por lo que es considerado como uno de los métodos que dominará el mercado durante los próximos años.

Estos grandes cambios en las alternativas de compra se ven reflejadas en el Informe Adyen sobre Métodos de Pago 2022, que revela cómo el perfil del nuevo consumidor español, perteneciente a la generación Z y a la Millennial, prefiere pagar con sus dispositivos móviles, tal y como asegura un 33% de españoles de edades comprendidas entre 18 y 39 años.

Según el informe, un 27% de los usuarios en España prefiere realizar sus compras con carteras digitales antes que con efectivo. Y entre ellos, los jóvenes entre 18 y 29 años son los que más seguros se sienten pagando sus compras a través de wallets digitales (22%). De hecho, 1 de cada 4 de ellos lo considera su método de pago favorito (27%). Conscientes de ello, prácticamente la mitad de las empresas encuestadas en nuestro país ofrecen actualmente ewallets como opción de pago a sus clientes (48%).

Por su parte, prácticamente el 100% de los usuarios de plataformas de pago como Google Pay, Apple Pay o CaixaBank Pay, las tres con mayor cuota de usuarios en España, acceden regularmente a Internet a través de su smartphone. Según Adyen, este tipo de alternativas, disponibles a través de los teléfonos móviles son especialmente interesantes durante altos picos de venta por diversas razones, entre ellas:

  • Mayor personalización en los pagos: Hoy en día los consumidores desean una experiencia de compra completa y esto es relevante para el proceso de checkout, el cual es crucial que se realice de forma rápida, segura y fácil, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.
  • Tokenización de tarjetas para pagos con un solo clic: Gracias a la tokenización se facilita el proceso a los compradores habituales, permitiéndoles pagar con un solo clic. Esto es posible con la tokenización de pago móvil que permite capturar y reutilizar los detalles de la tarjeta a través de un token encriptado y con el que no es necesario preocuparse por almacenar datos de pago confidenciales.
  • Expansión de la venta en el extranjero: Con el crecimiento del uso del teléfono móvil para realizar pagos, la optimización y el diseño de la página se considera fundamental. Agregar métodos de pago locales, como las carteras digitales, permite optimizar el flujo de pago y expandir las ventas en el extranjero.

Actualmente, las ventas del comercio electrónico en países como China ya han sobrepasado las de Estados Unidos y Reino Unido, y se estima que un 44% de las compras de productos de lujo a nivel mundial serán realizadas por ciudadanos chinos en 2025. Por tanto, para adaptarse a sus necesidades será necesario la incorporación de plataformas como WeChat y su wallet, capaz de ofrecer a los compradores del gigante asiático la posibilidad de chatear, navegar y realizar pagos, todo en un único lugar, haciendo que comprar sea más sencilla.

  • Optimización de la experiencia del usuario: En distintos tipos de dispositivos móviles se debe ofrecer una interfaz dedicada a cada tipo de gadget. Para ello se deben implementar diseños responsive que se adapten de forma dinámica y automática al tipo de dispositivo. Para el sector es tan importante que a 8 de cada 10 empresas españolas les preocupa especialmente optimizar el recorrido del cliente en múltiples canales (web, móvil, tienda, call center).
  • Altas tasas de seguridad para combatir el fraude: El informe revela que 9 de cada 10 personas en España priorizan la seguridad al escoger un método de pago para sus compras. Tal y como evidencia también la OCU, estas valoran sobre todo la facilidad de uso y la seguridad que ofrecen los medios de pago online. De hecho, a uno de cada tres usuarios les preocupa mucho el uso de sus datos personales, la posibilidad de no contar con pruebas del pago, brechas de seguridad, fraudes y robos digitales.

En los pagos a través del móvil, el cliente debe verificar cada transacción con una contraseña, con una huella dactilar o a través del reconocimiento facial, entre otras verificaciones. Esto hace que los wallets digitales sean más seguros que los pagos con tarjeta, en los que no siempre se requiere la verificación de la identidad.


 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

El bienestar de los empleados es actualmente el mayor desafío para los empresarios españoles

El bienestar de los empleados es el mayor reto en materia de recursos humanos para las empresas españolas. Casi un tercio de ellas (32%) lo identifican como su mayor desafío actual. El trabajo flexible (horarios flexibles, modelos a distancia e híbridos, etc.) (27%) y la comunicación interna y transparencia (22.4%) ocupan el segundo y tercer lugar, mientras que la experiencia y el compromiso de los empleados (22%) y la adquisición y contratación de talentos (20%) completan los cinco primeros puestos.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.