La junta de Repsol decide en votación la permanencia de Brufau e Imaz como líderes de la compañía por otros cuatro años

La junta general de accionistas de Repsol, que se celebra mañana jueves en segunda convocatoria, votará la reelección de Antonio Brufau en su cargo de presidente no ejecutivo de la compañía, así como la del consejero delegado, Josu Jon Imaz, ambos por cuatro años más.

Brufau, que en 2019 había anunciado que dejaría el cargo en 2023, continuará así un mandato más, hasta 2027, formando tándem al frente de la compañía con Imaz.

El consejo de administración de la energética, que llevaba tiempo analizando un plan de sucesión para Brufau, ha considerado que, ante el actual momento en la economía mundial, marcado por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, la mejor decisión para la compañía es la continuidad del veterano directivo para garantizar un relevo ordenado en la presidencia y optar por mantener el modelo de experiencia que aporta junto a Imaz.

Brufau es consejero de Repsol desde 1996 y ocupa su presidencia desde 2004, aunque en 2015 ya traspasó todas las funciones ejecutivas a Josu Jon Imaz, el consejero delegado de la petrolera.

El directivo de Mollerusa cuenta actualmente con 75 años recién cumplidos, con lo que con esta nueva reelección estaría como presidente de la energética hasta los 79 años.

La decisión de dar un paso al lado y ceder las funciones ejecutivas en 2015 fue acompañada por la renuncia de Brufau a una compensación por blindaje y por no competencia de 14,25 millones, indemnización que le correspondía por la finalización de esas labores ejecutivas. Así, se acordó que tan solo percibiese un salario fijo, sin variables por resultados operativos, por un total de 2,5 millones de euros.

De esta manera, esta nueva reelección como presidente no ejecutivo de Brufau irá acompañada de un recorte en su salario fijo en un 50%, hasta los 1,25 millones de euros.

Dividendo de 0,375 euros en enero

Por otra parte, Repsol proseguirá con la mejora en materia de retribución a sus accionistas y propondrá a la junta, junto a la distribución del dividendo complementario de 0,35 euros brutos -que se abonará el 6 de julio- el reparto de otro dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución está prevista en el mes de enero de 2024.

Además, se procederá a la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 50.000.000 de acciones propias de la compañía y se propone a la junta general la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente y en las ocasiones que juzgue más convenientes, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 132.739.605 acciones propias, equivalente al 10% del capital social de la sociedad.

Junto a la continuidad de Brufau e Imaz, los accionistas votarán también la reelección como consejeros de Aránzazu Estefanía Larrañaga, María Teresa García-Milá Lloveras, Henri Philippe Reichstul y John Robinson West, así como la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección de Manuel Manrique, que seguirá así en el órgano rector de la compañía a pesar de que Sacyr ya dejó de ser accionista de la petrolera el año pasado.

'Ficha' a maría del pino velázquez para su consejo

Igualmente, se propondrá el nombramiento de María del Pino Velázquez Medina como consejera externa independiente. Con su nombramiento, la mayoría de consejeros independientes en la composición del consejo de administración alcanzará el 73,33% y se incrementará la presencia de mujeres hasta un 40%, en línea con las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones del Código de Buen Gobierno para las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Velázquez es licenciada en Ciencias Matemáticas con la especialidad de Estadística por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el IESE de Barcelona. Tras iniciar su carrera profesional en Accenture y A.T. Kearney como consultora, y de trabajar como miembro del Gabinete de Presidencia y del equipo de Planificación Estratégica senior del Banco Santander, se incorporó al equipo de Airtel (Vodafone) como directora de Atención al Cliente, donde fue responsable de la estrategia y ejecución de la relación con el cliente, a través de todos los canales.

En 1999 fundó el Grupo Unísono para dar servicio a grandes corporaciones en todo lo relacionado con la experiencia del cliente, cuyo desarrollo y crecimiento lideró hasta alcanzar 9.000 empleados y 7 empresas de call-centers, consultoría, automatización y externalización de procesos digitales, con una división de transformación digital, Business Intelligence, IA y consultoría, presente en España, Chile, Colombia y Escocia.

Velázquez fue presidenta del consejo de administración de Unísono hasta agosto de 2021, fecha en la que la compañía fue adquirida por el Grupo Altice y en la que se desvinculó de ella.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.