La alianza iTEC nombra a Marcel Bakker como director

El Consejo de iTEC, alianza formada por siete de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) de Europa, ha nombrado al actual director general de Sistemas e Infraestructura en el proveedor holandés de servicios de navegación aérea (LVNL), Marcel Bakker, como director de la alianza, cargo que pasará a ocupar el próximo 1 de mayo.

El nombramiento ha tenido lugar en el marco de Airspace World, que se celebra en Ginebra (Ginebra), un evento que reúne a actores de la industria del tráfico aéreo de todo el mundo entre el 19 al 21 de marzo.

Bakker estará en este cargo durante un período de cinco años. El directivo cuenta con una experiencia operativa, técnica y de gestión en la industria del tráfico aéreo y aviación de más de 24 años, durante los cuales ha asumido diferentes niveles de responsabilidad en LVNL.

Durante los últimos 10 años ha ocupado el cargo de director general de Sistemas e Infraestructura y ha sido miembro del equipo directivo de LVNL.

Durante este tiempo, ha sido responsable de varios proyectos importanes, incluida la renovación de la torre de control del tráfico aéreo del aeropuerto de Schiphol (Ámsterdam) o la introducción de fichas de vuelo electrónicas en 2019. Una de sus responsabilidades más destacadas ha sido el desarrollo del nuevo sistema de automatización del centro iTEC (iCAS).

Con este nombramiento, los miembros de iTEC dan un paso más para avanzar en la estrategia de futuro y su compromiso de impulsar una aviación más segura, eficiente y sostenible gracias a la estrecha cooperación de los ocho países que la integran, según han destacado en una nota de prensa.

Con iTEC SkyNex, el sistema único de la Alianza será flexible e interoperable y se mejorarán las sinergias entre los proveedores de servicios y la industria con una tecnología común para la gestión del tráfico aéreo sin barreras.

iTEC SkyNex aumentará la eficiencia y la interoperabilidad, proporcionará datos más precisos, optimizará las rutas y los recursos de los vuelos y reducirá los retrasos y las emisiones de CO2, lo cual reducirá significativamente los costes.

La Alianza iTEC gestiona el espacio aéreo de Alemania, España, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Polonia, Lituania y la última incorporación, Canadá, con un total de más de 26 millones de kilómetros cuadrados controlados desde 27 centros que comparten la misma tecnología para una aviación más sostenible y emisiones más bajas.

Dentro de la alianza están los proveedores de servicios de navegación aérea de estos ocho países: DFS (Alemania), Enaire (España), NATS (Reino Unido), LVNL (Países Bajos), Pansa (Polonia), Avinor (Noruega) y Oro Navigacija (Lituania) y NAV Canada (Canadá), con Indra como proveedor tecnológico.

Juntos han desarrollado y están desplegando el sistema de gestión de tráfico aéreo de nueva generación iTEC SkyNex, que facilita un control más colaborativo y eficiente de los vuelos

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.