Jordi Sevilla se pone al frente de Contexto, la Unidad de Inteligencia de LLYC

En un momento de gran incertidumbre y complejidad para las organizaciones, LLYC refuerza su apuesta por la práctica de Corporate Affairs y por el asesoramiento personalizado a CEOs, consejos de administración y comités de dirección con el lanzamiento de Contexto. Unidad de Inteligencia. Este nuevo equipo, dirigido por el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, cuenta con una amplia red de asesores en áreas como la industria, el medio ambiente, la movilidad, el análisis económico y seguridad y defensa, entre otros.

A Jordi Sevilla le acompañan otros exministros como Ramón Jáuregui e Íñigo de la Serna, exdiputados como Tania Sánchez o Alberto Montero, que además es profesor titular en la Universidad de Málaga, los economistas Alicia Coronil o Miguel Marín y Cristina Monge, especialista en medio ambiente y sostenibilidad. Expertos en la Unión Europea y diplomáticos como Pablo García Berdoy, en estrategia empresarial como Tecla Keller, en política industrial y comercial como la exsecretaria de Estado Marisa Poncela, en el sector de la seguridad y la defensa como Eugenia Hernández y analistas políticos de prestigio como Ramón González Férriz ponen también su conocimiento al servicio de los altos ejecutivos de las organizaciones.

“No tenemos bola de cristal, ni datos, ni información que no puedan tener otros. Pero, a veces, podemos tenerla antes y, sobre todo, tenemos un equipo con la capacidad, experiencia y conocimiento suficientes como para saberlo interpretar adecuadamente y trasladarlo al ámbito profesional de las empresas”, afirma Jordi Sevilla, que detalla las áreas en las que el conocimiento y la información son esenciales para una correcta gestión empresarial. “Política, economía, seguridad, sostenibilidad, estrategia, autonomía son los conceptos dominantes desde los que interpretar las tendencias y anticiparnos desde el mundo de los negocios y las empresas, más decisivas que nunca, pero con un papel y una responsabilidad diferente que debemos saber encontrar”, concluye.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.