Emirates Group nombra 19 nuevos altos cargos para encarar su próxima fase de crecimiento

Emirates Group ha nombrado 19 altos cargos con la intención de prepararse ante la próxima fase de crecimiento, todos ellos con efecto a partir del 1 de marzo.

Según destaca la compañía en una nota de prensa, ocho de estos cargos son ciudadanos de Emiratos Árabes Unidos y seis mujeres. El presidente y consejero delegado de la compañía, Ahmed bin Saeed Al Maktoum, ha indicado que esto se debe a que el grupo se ha marcado planes "claros y ambiciosos" para el crecimiento de su flota, de la red y del negocio para los 15 años. Por ello, era necesario reforzar su base ejecutiva y alineas y mejorar las organizativas internas.

Los nombramientos son el presidente adjunto y director de operaciones, Aadel Al Redha; el presidente adjunto y director comercial, Adnan Kazim; el consejero delegado de dnata, Steve Allen; el director financiero y de servicios del grupo, Michael Doersam; el vicepresidente ejecutivo de comunicación corporativa, marketing y marca, Boutros Boutros; y el vicepresidente ejecutivo de ventas de pasajeros y gestión de países, Nabil Sultan.

Asimismo, también han nombrado a un nuevo vicepresidnete ejecutivo de recursos humanos, Oliver Grohmann; el vicepresidente ejecutivo de planificación corporativa y de la experiencia de cliente, Richard Jewsbury; vicepresidenta sénior de la divisón de gestión de pedidos y optimización de ingresos, Anand Lakshminarayanan; Amira Al Awadhi, vicepresidenta sénior de operaciones de RR.HH y sistemas; Amira Al Falasi, vicepresidenta sénior de formación y desarrollo, y Hanna Al Awadhi, vicepresidenta sénior de apoyo empresarial de dnata.

Completan el listado Manal Al Soori, vicepresidenta sénior de contratación del grupo; Masooma Hassan, vicepresidenta sénior de apoyo a las líneas aéreas; Musa Faisal, vicepresidente sénior de investigación y eficacia de las operaciones; Valerie Tan, vicepresidenta sénior de comunicación corporativa, CSR y media affairs; Rogerio Leao, vicepresidente de la división de planificación de flotas; Trevor Chong, vicepresidente de la división de planificación de rutas, y Shannon Scott, vicepresidente de sostenibilidad y medio ambiente.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.