El nuevo CEO de Nissan, Christian Costaganna: “Crecimiento será la línea estratégica de Nissan en 2024”

Christian Costaganna ha tenido hoy su primera intervención como nuevo CEO de Nissan en España ante más de 50 periodistas. El encuentro tuvo lugar en el Stand de Nissan, en el Pabellón 3 del Madrid Car Experience, que se celebra estos días en Madrid del 22 al 26 de Mayo. El nuevo CEO de Nissan en España comentó que "Crecimiento, será la estrategia básica para Nissan en este año fiscal 2024 en España. Crecimiento en volúmenes hasta superar las 37.000 unidades, crecimiento en electrificación con nuestros sistema e-POWER y Nissan ARIYA y crecimiento en calidad de servicio al cliente para acercarnos a la excelencia".

El Consejero Director General de Nissan en España comenzó su intervención diciendo que "teniendo en cuenta mi etapa previa en el mercado español y la última como CEO de Nissan para mercados como Noruega, líder mundial en vehículo eléctrico, estoy seguro de contribuir de manera positiva a la electrificación en España, en un momento de profunda transformación de este sector".

Christian Costaganna hizo referencia a la sostenibilidad concebida para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las futuras, manteniendo un equilibrio entre el crecimiento económico de la empresa, el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y la inclusividad. La sostenibilidad es una pieza clave para afrontar tres grandes retos: la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad. Conseguir estos retos permitirá la integración del vehículo en el ecosistema energético, social y económico en España, frenando el cambio climático y reduciendo los accidentes.

MENSAJE CRECIMIENTO
El CEO de Nissan se refirió a los Planes de Nissan, Plan ARC y Plan Ambition 2030 para avanzar las palancas de crecimiento de la marca a nivel mundial, empezando con la visión a largo plazo, el plan estratégico Ambition 2030, soportado con 15.000 M€ en inversión y con el lanzamiento de 27 nuevos modelos, 19 de ellos 100% eléctricos y con el lanzamiento de las nuevas baterías de estado sólido en 2028, que permitirán doblar la autonomía de los vehículos eléctricos.Además, recientemente Nissan ha presentado el plan de negocio global a medio plazo, 2024-2026, el Plan ARC, como puente para sentar las bases de los objetivos de 2030 y la descarbonización de la compañía en 2050.En este marco Nissan intensificará sus planes de electrificación y crecimiento para la región europea, a través de una amplia ofensiva de producto, con 5 nuevos modelos eléctricos y desarrollando la tercera generación de la tecnología híbrida de Nissan, e-POWER, la puerta a la experiencia de conducción totalmente eléctrica y para facilitar la transición hacia un futuro totalmente sostenible. Los nuevos vehículos eléctricos que llegarán primero son el nuevo LEAF, el JUKE y el Micra, para construir una nueva gama y aumentar las ventas en Europa un 40 %, lo que supone la venta de más de 170.000 unidades en Europa respecto a hoy.

CRECIMIENTO EN ESPAÑA y NOVEDADES DE PRODUCTO

Christian Costaganna comentó que "España es un mercado clave para Nissan en Europa y el objetivo para 2024 es seguir creciendo de manera rentable y aportando valor para el cliente. Destacó algunas fortalezas de Nissan en España:

España es uno de los cinco mercados más importantes de Nissan en Europa.

Desde su lanzamiento en 2007, hemos matriculado en España más de 378.000 del pionero Nissan Qashqai.

El 6% de los vehículos eléctricos que circulan en España son Nissan, también pioneros desde 2011.

Hoy, 1 de cada 3 Nissan Qashqai e X-Trail vendidos en España son ya con tecnología e-POWER, confirmando que los usuarios confían en este sistema hibrido único para facilitar la transición hacia un futuro totalmente eléctrico.

Y, gracias a nuestra red de concesionarios, con más de 150 puntos de venta, atendemos a nuestros clientes y usuarios aportando el valor de nuestros expertos y profesionales.

En cuanto al mercado se refiere, el CEO de Nissan destacó las cifras de la marca este año:

Arrancamos 2024 creciendo más de un 56%, con más de 12.500 unidades vendidas en este primer cuatrimestre, frente a un 7,8% del mercado español.

Gracias al fuerte incremento del segmento crossovers, con el Nissan Juke que crece un 211,6% con 3.786 unidades, el Nissan Qashqai, aumenta un 43,5% con un total de 7.344 unidades y el Nissan X-trail creciendo un 96,2% en el mismo período, totalizando 1.242 matriculaciones.

Asimismo, el crecimiento del canal renting duplica el crecimiento del mercado nacional, con un 15,6% y ya tiene un peso en las matriculaciones totales cercano al 30%. En este segmento, hay un líder claro de este primer cuatrimestre, el Nissan Qashqai, siendo el cuarto modelo más vendido en el total de canales en el mercado español.

Costaganna hizo referencia a todas las novedades de producto de la marca. Con la renovación de nuestro JUKE, con un nuevo interior y recuperando el color amarillo que lo hizo distinguirse como líder del segmento B-SUV. También, con el renovado Nissan Qashqai que, con tal cambio en su diseño y en las mejoras tecnológicas, que podemos decir que es un nuevo Qashqai. Un modelo que reinterpreta la idea del lujo y concebido para aquellos clientes que buscan marcar la tendencia. Más recientemente hemos presentado el Nissan X-Trail Adventure, una versión más deportiva de nuestro SUV familiar, para redescubrir las aventuras en familia. Y, por último, la nueva furgoneta Interstar 100% eléctrica, con la que electrificamos la movilidad profesional más sostenible, para completar una oferta Nissan en España un 90% electrificada. Christian Costaganna, resalto que "...es una gama que se diferencia por tecnologías exclusivas de Nissan, al mismo precio.".

Taambién se refirió a las nuevas tecnologías qe se incoporran a toda esta gama: El sistema híbrido e-POWER; el sistema de tracción total e-4ORCE; el asistente de conducción autónoma Pro-PILOT, la conducción con pedal único e-Pedal step, para una conducción más segura y eficiente y la llegada del entorno Google a la conectividad de nuestros vehículos Crossover.

Christian Costaganna se refirií también a la excelente Red de concesionarios Nissan y comentó que "gracias a ellos hacemos llegar el valor añadido de la electrificación a nuestros clientes y con las novedades en la postventa, serán la clave para la retención y fidelización de nuestros clientes y usuarios.". Los resultados de satisfacción de nuestros clientes así nos lo confirman. Hoy más de 99% en ventas y 96% en postventa de nuestros clientes están satisfechos con la calidad. Nuestro objetivo es seguir creciendo en calidad a través de la excelencia en el trato con el cliente.

Terminó este apartado diciendo que "con estas fortalezas enfrentamos 2024 para crecer y superar las 37.000 unidades, mejorando el 2023".

CRECER EN ELECTRIFICACIÓN
Por último también se refirió a tres claves para crecer en la electrificación. El CEO de Nissan en España dijo que "España es el país con mayor oportunidad de crecimiento y por mi experiencia en los países nórdicos, que lideran la electrificación del mercado en Europa, hay un tema clave que permitirá su aceleración: un plan de incentivos claros, accesibles y estables a la compra, a través de medidas fiscales como la reducción del IVA o del IRPF en la compra del vehículo eléctrico, como ya han lo han hecho los países nórdicos hace años". Además añadió, "Para seguir creciendo en la electrificación en España hacen falta tecnologías que contribuyan a la transición hacia el vehículo eléctrico, como el sistema híbrido exclusivo de Nissan, el e-POWER, con el que el usuario puede conducir de manera totalmente eléctrica sin la ansiedad por cargar. Asimismo, se hace necesario disponer de una oferta de vehículos eléctricos con los que iniciar ya la transición a la movilidad sostenible y Nissan es el pionero en este segmento.". En resumen, "en Nissan estamos preparados para crecer en el presente actual y en el futuro inmediato.".

CONCLUSIONES

A modo de conclusión Christian señaló lo siguiente:

Vamos a crecer en el mercado español, con un volumen de ventas de más de 37.000 unidades.

Vamos a crecer en electrificación, gracias a soluciones para la transición hacia la movilidad cero emisiones, como e-POWER y con el objetivo de que España ponga en marcha medidas fiscales para acelerar la electrificación.

Vamos a crecer, a través de la calidad de servicio a nuestros clientes con una red de concesionarios de excelencia. Gracias a ellos hacemos llegar el valor añadido de la electrificación a nuestros clientes y con las novedades en la postventa, serán la clave para la retención y fidelización de nuestros clientes y usuarios. Los resultados de satisfacción de nuestros clientes así nos lo confirman. Hoy más de 99% de nuestros clientes están satisfechos con la calidad en nuestros procesos de venta y de postventa. Nuestro objetivo es seguir creciendo en calidad a través de la excelencia en el trato con el cliente.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.