EiDF nombra cuatro nuevos consejeros dentro del plan de mejora de su gobierno corporativo (convoca junta de accionistas para el próximo 21 de septiembre)

EiDF Solar ha acordado el nombramiento de cuatro nuevos consejeros, dentro del compromiso de la compañía, suspendida de cotización en el BME Growth desde mediados del pasado mes de abril, de mejorar su gobierno corporativo.

En un consejo de administración celebrado el pasado viernes, el grupo de renovables aprobó así la incorporación como consejeros de Laura Bravo Ramasco, Guillermo Poch Sala, Laura Zendrera Roig y Tiago Moreira da Silva Trinidade Salgado, que serán ratificados en la junta general de accionistas convocada el próximo día 21 de septiembre, para "proporcionar su experiencia y conocimiento en la nueva etapa de crecimiento de la compañía", que de esta manera eleva de seis a diez, y hasta un máximo de 11, su número de miembros del órgano rector, informó la empresa en un comunicado.

Junto al nombramiento de estos consejeros se someterá a los accionistas el examen y aprobación de las cuentas de 2022 presentadas la pasada semana por la compañía.

EiDF indicó que con estos nombramientos "avanza en una de las principales palancas de su Plan de Refuerzo, el de la mejora del gobierno corporativo", que se suma al fortalecimiento del equipo gestor, para el que ha contratado a una firma de búsqueda de profesionales para los cargos de mayor responsabilidad".

Estos nuevos consejeros tienen en común "una amplia experiencia profesional, desarrollada en empresas de primera línea, y aportarán todo su conocimiento y valor añadido a la compañía en su nueva etapa de crecimiento", añadió el grupo.

Así, la abogada Laura Bravo Ramasco, experta en Compliance de empresas y que cuenta con dos MBAs en Derecho y en Derecho de Empresa, ha sido nombrada consejera independiente. Bravo ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas como Amadeus, GmbH Industria de Turbopropulsores, Indra o Técnicas Reunidas.

Por su parte, Guillermo Poch Sala, licenciado en Económicas, con doble grado en Economía y Finanzas, ha sido nombrado consejero dominical, y tiene una amplia trayectoria en el mercado financiero, tras su paso por Tressis, Fortis Bank-BNP Paribas, Credit Suisse, Fibanc, Acapita lBB, Credit Lyonnais Sociedad Gestora de Carteras, Schroders e Iberagentes.

Mientras, Laura Zendrera Roig, Diplomada en Gestión y Dirección Hotelera, será ratificada por la junta de accionistas como consejera dominical, y está especializada en gestión de patrimonios inmobiliarios, al tiempo que es socia de Mass investments Ark 2021.

Finalmente, Tiago Moreira da Silva Trinidade, licenciado en Gestión de Empresas, se incorporará como Consejero independiente. Cuenta con una experiencia en IESC, Apiparques, IPE Internacional y Banco Alves Ribeiro. En la actualidad ejerce como vicepresidente y consejero delegado de Laurion Group y como socio director y miembro del Consejo de Administración de la gestora de activos de este grupo, Laurion Asset Management.

CUENTAS DE 2022.

La pasada semana, EiDF, que se encuentra suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde el pasado 14 de abril y que todavía no ha visto como es aceptado su retorno al parqué, presentó sus cuentas reformuladas correspondientes al ejercicio 2022.

El grupo, debido a las discrepancias con su auditor PwC no pudo presentar sus cuentas del pasado ejercicio dentro del plazo legal, que expiraba a finales de ese mes de abril, y contrató, posteriormente, los servicios de Deloitte para llevar a cabo "una investigación tendente a analizar y a recabar evidencias relativas a incidencias y/o discrepancias" mantenidas con PwC en el proceso de auditoría de sus cuentas del año pasado.

EiDF Solar concluyó cuatro meses de revisión de sus cuentas que implica, "a lo sumo, un ajuste de unos dos millones de euros", en los ingresos, "importe que no alcanza ni al 1% del volumen global de la facturación de la sociedad en 2022, por lo que su impacto en las cuentas societarias resulta prácticamente nulo", según consta en la memoria de las cuentas anuales auditadas.

La firma cerró 2022 con una facturación agregada de 369,6 millones de euros, un 23,6% por encima de la prevista en su plan de negocio, publicado en junio de 2022. El resultado de explotación agregado ascendió a 33,76 millones de euros, un 1.237 por ciento por encima de los 2,53 millones proforma de 2021 y el Ebitda agregado ajustado fue de casi 43 millones de euros, frente a los 4,9 de 2021, lo que supone un incremento del 776%.

Asimismo, EiDF Solar subrayó que ha tomado las medidas financieras necesarias para dar la vuelta al fondo de maniobra negativo que puso de manifiesto el auditor, PwC, en su informe, y ahora dispone de un fondo de maniobra positivo de 12,5 millones de euros. Esto ha sido posible gracias a la obtención de una dispensa, 'waiver', por parte de Iberian Direct Lending Fund, por valor de 19,5 millones de euros que concreta la deuda a largo plazo como así se trasladó en la propia naturaleza de la deuda en su formalización.

Además, la compañía destacó que ha incrementado sus niveles de exigencia contable al incorporar los nuevos criterios de su auditor, PwC, lo que garantiza su adhesión a las mejores prácticas contables propias del mercado bursátil continuo.

AJUSTAR SU ESTRUCTURA Y CAPACIDAD AL GRAN CRECIMIENTO DEL NEGOCIO

La compañía dirigida por Fernando Romero afirmó que su Plan de Refuerzo Global se lanza con el objetivo de ajustar la estructura y capacidad de gestión al gran crecimiento del negocio registrado en 2022, año en el que EiDF gestionó la instalación de 400 plantas solares fotovoltaicas, en distintas fases de desarrollo, para pymes y particulares en todo el territorio nacional.

Desde el inicio de su actividad, en 2011, y hasta el fin de 2022, EiDF ha desarrollado un total de 3.400 proyectos fotovoltaicos solares. La empresa, que opera doce almacenes repartidos por toda España, trasladará su sede corporativa a Madrid para estar más cerca de los mercados financieros. No obstante, mantiene sus oficinas en Barro (Pontevedra), así como todas las plantas que opera.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.