Eduardo Yagüe, nuevo VP Worldwide Education de la edtech española ODILO

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha designado a Eduardo Yagüe nuevo VP Worldwide Education, cargo desde el cual liderará el crecimiento internacional en proyectos educativos de ámbito público y privado en K12 y Higher Education. Se incorporó a la empresa en 2020 como Head of Global School Business y desde 2022 ejerció como Head of Content Acquisition, contribuyendo a convertir a ODILO en el mayor agregador de contenidos educativos digitales multiformato del mundo, con más de 4 millones.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la especialidad de Economía Internacional y Desarrollo, y Executive MBA por el Instituto de Empresa (IE), cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria educativa y cultural, habiendo desempeñado puestos de desarrollo de negocio internacional en compañías líderes en el sector educativo, como Oxford University Press y Grupo SM, tanto en formatos digitales como impresos.

Ha liderado distintos proyectos públicos y privados con productos y servicios educativos digitales, tanto en el ámbito de la enseñanza reglada como extracurriculares, plataformas de gestión de instituciones educativas, materiales de aprendizaje de idiomas, literatura infantil y juvenil, herramientas de certificación y acreditación lingüística y servicios de formación docente.

El nombramiento forma parte del plan de promoción interna y fidelización del talento con el que la firma tecnológica busca fomentar el crecimiento de su cartera de clientes a nivel internacional. En este sentido, a inicios de este año también anunció la promoción de Ainhoa Marcos a nueva VP Education Spain and Global K12, otro cargo de alta responsabilidad dentro del área comercial de la compañía.

“Estoy contento de avanzar personal y profesionalmente en una firma líder y con un fuerte compromiso por ser un socio estratégico para que todas las instituciones educativas puedan responder a los nuevos retos del sector. Seguiremos centrando los esfuerzos en hacer que los usuarios se conviertan en la mejor versión de sí mismos con una formación personalizada a medida de sus capacidades, motivaciones e intereses”, apunta Eduardo Yagüe.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.