DoValue nombra presidente en España al exsecretario de Estado y exCEO de Aena y Cesce, Jaime García-Legaz

doValue ha nombrado como nuevo presidente no ejecutivo en España al exsecretario de Estado de Comercio y exconsejero delegado de Aena y Cesce, Jaime García-Legaz, en sustitución de Francesc Noguera, que desempeñaba este cargo desde el pasado mes de octubre, ha anunciado este lunes el gestor de crédito e inmobiliario para bancos e inversores.

La dirección ejecutiva de la compañía seguirá siendo desempeñada por Mariano Chemes, que ocupa el puesto de CEO de doValue en España desde el pasado mes de octubre.

"La incorporación de Jaime García-Legaz como presidente de doValue en España es una muestra clara del compromiso del grupo por el mercado español y refuerza las capacidades de la compañía en materia de relaciones institucionales y desarrollo del negocio", ha destacado la compañía en un comunicado.

doValue, que cuenta con presencia en cinco países y cotiza en la Bolsa de Milán, tiene en España a uno de sus mercados clave. Tras esta incorporación, la firma prevé ampliar su consejo en España con el nombramiento de nuevos consejeros ejecutivos en los próximos meses.

El nuevo presidente de doValue en España, Jaime García-Legaz, fue secretario de Estado de Comercio entre 2011 y 2015, y consejero delegado y presidente de Cesce y Aena. Ha sido asimismo presidente de Informa & Dun Bradstreet, presidente de Aena Internacional, presidente del Consorcio Internacional de Aseguradoras de Crédito, presidente del ICEX y presidente de Invest in Spain.

García-Legaz ha ejercido además como consejero independiente en diez compañías, algunas de ellas cotizadas. En el sector privado, tiene responsabilidades actualmente como consejero independiente en Nadara (Reino Unido), Nature (Luxemburgo), ANB y BOAB (Brasil) y Canal de Isabel II.

Forma parte además de los consejos asesores de Willis Towers Watson, Samsung Electronics y Berkeley.

Jaime García-Legaz es licenciado en Economía y Administración de Empresas por CUNEF, Doctor en Economía por la UCM y pertenece desde 1994 al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.