Carlos Parry, nuevo Director Senior de Asuntos Públicos Healthcare de LLYC

Carlos Parry se incorpora a LLYC como Director Senior de Asuntos Públicos Healthcare en España. Desde esta posición impulsará la práctica de salud y farma de la consultora, con foco en el asesoramiento en asuntos públicos a las empresas del sector y el eje Madrid-Bruselas ante las próximas elecciones europeas. Se suma a un equipo de más de 60 profesionales de la firma especializados en asuntos públicos y salud en Europa.

En concreto, Parry pasa a integrar tanto el equipo global de Healthcare de LLYC, liderado por Georgina Rosell, Socia y Directora Senior de Healthcare, como el Asuntos Públicos, que dirige Carlos Ruiz para España. Asimismo, trabajará de manera coordinada con el equipo de European Affairs y NextGen EU en Bruselas cuya responsable es Paloma Baena.

Parry cuenta con un amplio conocimiento del sector público y privado. Ha tenido roles importantes en el ministerio de Sanidad como vocal asesor o coordinando la candidatura de Barcelona para ser la sede de la EMA y en el Parlamento Europeo. En el sector privado ha sido responsable de asuntos públicos en las farmacéuticas Merck, AstraZeneca o la patronal europea EFPIA.

Su último puesto lo ha ocupado en AstraZeneca donde entró hace tres años en un momento de crisis reputacional derivada de la gestión de las vacunas durante la pandemia. Jugó un papel determinante para recuperar las relaciones con el Gobierno de España, situando a la compañía británica como un socio de referencia del Ejecutivo. Ha permitido que hoy se esté instalando un hub de I+D global en Barcelona en el que van a trabajar más de 1.000 personas con una inversión prevista de 800 millones de euros.

Para Georgina Rosell, Socia y Directora Senior de Healthcare de LLYC: “Carlos Parry nos aportará su conocimiento y experiencia en el campo de los asuntos públicos especializados en salud y farma desde el sector público y el privado, permitiéndonos adaptar la oferta de la firma a las necesidades actuales de los clientes”.

“Entrar a formar parte de LLYC permitirá poder ayudar a más empresas u organizaciones del sector salud y así acelerar desde la firma la tan necesaria colaboración público-privada para enfrentar los retos sanitarios actuales”, asegura Carlos Parry.

“Nuestros clientes nos exigen conocer muy bien su sector y su negocio. Con la incorporación de Carlos Parry fortalecemos los servicios que ofrecemos al sector farmacéutico y de salud en España, con un alto grado de especialización. Es un sector tremendamente regulado y que valora nuevos enfoques creativos”, afirma Carlos Ruiz Mateos, Director Senior de Asuntos Públicos en España y Portugal de LLYC.

Carlos Parry ha sido nombrado, recientemente, presidente de APRI (Asociación de Profesionales de Relaciones Institucionales), que defiende una regulación de la actividad del lobbying.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.