Voi nombra de Álvaro Rodríguez como Senior Public Policy Manager

Voi Technology, operador europeo líder en micromovilidad, continúa consolidando su estrategia de expansión en España con la incorporación de Álvaro Rodríguez, exdirector de Asuntos Públicos y Marca en Ferrovial, como Senior Public Policy Manager. 

Rodríguez es doctor en Economía especializado en Economía Circular por la Universidad Complutense de Madrid, centro por el que también se licenció en Administración de Empresas. Además, es director del Máster de Comunicación Corporativa y Reputación de la Escuela Internacional de Comunicación. Asimismo, asume la labor de coordinador general de Líderes Climáticos en España en The Climate Reality Project, organización creada por el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore; y también de consultor en la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de las Naciones Unidas.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la comunicación, ha ocupado puestos de responsabilidad en la asociación Dircom y la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI),  así como en compañías como Arka Consulting, Holcim, Villafañe & Asociados, Lyrsa o British American Tobacco.

Alvaro Rodriguez Martinez reportará a Noemi Moya, Directora de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Voi Technology para España y Francia, en cargo desde enero de 2021.

Inversión de Voi en España
Voi cuenta ya con una plantilla de 24 personas en España (17 de ellas en Sevilla, 2 en Málaga, 3 en Madrid y 4 en Barcelona), una cifra que la compañía espera aumentar en el próximo año en caso de operaciones activas en nuevas ciudades. Los datos obtenidos tras realizar un balance del primer periodo de sus operaciones desde las oficinas de Barcelona y Madrid, han impulsado a la compañía a reforzar su equipo español para hacer frente a la futura expansión de Voi en otras ciudades.

El operador de patinetes desembarcó este año en España con un equipo de sólo una persona. Tras el rápido crecimiento que ha experimentado desde su llegada, Voi continuará invirtiendo en el país con el objetivo de llevar la micromovilidad a más ciudades, en su compromiso por promover unos desplazamientos más sostenibles y eficientes, en acorde a las políticas y ambiciones en materia de sostenibilidad de las ciudades españolas.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.