Toyota España y Thinking Mu unidos en una colaboración con el Toyota C-HR Hybrid

Toyota C-HR Hybrid se ha establecido como uno de los coches más sólidos y competitivos en el mercado español y europeo, incorporando este año 2025 nuevos acabados Spirit en sus gamas Hybrid y Plug-in Hybrid y novedades en su línea GR SPORT en la gama Plug-in Hybrid.

Toyota España y Thinking Mu se han unido para presentar una versión única del Toyota C-HR Hybrid, la referencia del Segmento C-SUV, con un diseño inspirado en la nueva colección “Wid the Lens”, que son el sello identificativo de la firma española de moda. 

Una nueva versión personalizada por Pepe Barguñó, fundador y director creativo de Thinking Mu, que ha tomado como referencia un juego de perspectivas para representar paisajes naturales vistos desde las alturas, diseños desenfocados o líneas que no encajan a la perfección. Los colores tierra, el rojo encendido y el azul son los protagonistas de su nueva colección compuesta para Toyota. Colores que vibran con la misma energía con la que lucen en las calles de la ciudad la ropa 100% sostenible de Thinking Mu, que se convierte en fiel protagonista. 

El diseño personalizado del Toyota C-HR Hybrid se exhibió en una noche muy especial en el espacio Nave La Mosca, a la que asistieron rostros conocidos del mundo del cine, teatro, influencers y celebrities como Karla Sofía Gascón, Carmen Climent, Álvaro Preysler, Fiona Ferrer o Isabel Forner, entre otras. Toyota C-HR Hybrid by Thinking Mu es la primera colaboración con una marca de ropa de este modelo desde que se lanzara el Toyota C-HR Hybrid. 

Toyota C-HR Hybrid y Plug-in Hybrid
El modelo Toyota C-HR Hybrid es el elegido en esta colaboración con Thinking Mu por mostrar un contraste entre superficies suaves y rígidas, con una línea atrevida, generando sensaciones emocionales en el diseño. Toyota C-HR Hybrid cuenta con dos motorizaciones: Hybrid 140, que prioriza la eficiencia y el bajo consumo de combustible, y Hybrid 200 lo que se traduce en una mayor potencia y respuesta del vehículo.

Además, Toyota C-HR tiene su versión Plug-in Hybrid, y en este 2025 ha renovado su imagen con la llegada de un nuevo acabado, más colores y un equipamiento más completo.

Toyota España refuerza su posición por la multitecnología
Toyota en su apuesta con el compromiso en la eficiencia y sostenibilidad, pone de manifiesto su estrategia global de enmarcarse en la multitecnología, con el enfoque de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en Europa. De este modo, Toyota España ofrece un equilibrio perfecto entre eficiencia y prestaciones, contando con 9 modelos híbridos, 5 eléctricos de batería, 2 híbridos enchufables y 1 de pila de combustible.

Thinking Mu
Es una firma española de moda 100% sostenible nacida en Barcelona y que desde 2009 tiene como principal objetivo reducir el impacto generado. Enfocada en crear prendas éticas con una filosofía de colaboración, invierten en reducir prendas cada temporada y que el impacto de cada producción sea el menor posible. Su misión y sus valores giran en torno a conseguir una manera consciente y responsable de vestir.

Thinking MU es el espíritu que lleva a explicar diferentes conceptos aplicados al momento de compra y de consumo, a las interacciones humanas, a la redirección de la sociedad hacia un bienestar real.

Sus diseños de líneas puras y colores vibrantes conquistan a los clientes con una conciencia ética. Además, las prendas de Thinking Mu destacan por su calidad. Su principal interés es producir ropa bien hecha, de este modo antes de elegir un tejido miran todas las opciones posibles en cuanto acabados y materiales y únicamente trabajan con algodón orgánico. Todas sus prendas son elaboradas bajo las pautas de comercio justo y cuidadas hasta el último detalle.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.