Suizos, británicos y alemanes, los que más gastarán este verano para alojarse en España (251, 246 y 208 euros por noche respectivamente).

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el perfil de turista -qué nacionalidades y qué gasto medio por noche en alojamiento realizarán- que visitará España el próximo verano.

A partir de sus datos, eBooking.com prevé que las nacionalidades que más visitarán España serán, en primer lugar, los españoles, seguidos por los franceses, los italianos, los británicos y los suizos. A fecha de hoy, los ciudadanos de estos cinco países son los que más reservas han formalizado para alojarse en verano.

En cuanto al coste de las vacaciones, los que más gastarán en alojamiento en España durante los meses de julio y agosto serán los turistas originarios de Suiza, Reino Unido y Alemania. En concreto, los suizos gastarán de media 251€/noche, mientras que los británicos pagarán de media 246€/noche y los alemanes 208€/noche.

En cambio, eBooking.com señala que en el extremo contrario se encuentran los españoles, que son los que menos gastarán por noche, con un precio medio de 171€/noche. A continuación, les siguen los holandeses (184€/noche), los irlandeses (185€/noche) y los argentinos (197€/noche).

Declaraciones de Toni Raurich

“Encontramos diferencias muy significativas entre la nacionalidad del turista y el gasto medio que realizará en alojamiento. La disparidad se debe a que hay ciertas nacionalidades, como los ciudadanos suizos, que eligen alojarse en hoteles o apartamentos de más calidad y ubicados en grandes ciudades y que, por tanto, se mueven en un rango de precios más caro. En cambio, hay otras nacionalidades que suelen decantarse por alojamientos más económicos o, como en el caso de los españoles, que apuestan por visitar destinos rurales en lugar de grandes ciudades que tienen un precio menor”, señala Toni Raurich, director de eBooking.com.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.