Se encuentra abierta la convocatoria de la II edición de los Advanced Manufacturing Awards (premios que reconocen la innovación, eficiencia y sostenibilidad)

Easyfairs ha abierto la convocatoria para participar en la II edición de los Advanced Manufacturing Awards, premios que reconocen la labor en materia de innovación, eficiencia y sostenibilidad llevada a cabo por las empresas con el fin de mejorar las diferentes fases de la cadena de producción.

Desde hoy y hasta el próximo 30 de junio, podrán inscribirse a través de la página web de los premios todas aquellas empresas que hayan realizado innovaciones en cualquier fase de la cadena de valor, como el diseño y desarrollo de producto, la producción automatizada, la integración robótica, las pruebas de producto y control de calidad, la fabricación de composites, la cadena de producción conectada y los proyectos sostenibles y de economía circular.

Los Advanced Manufacturing Awards incluyen en total siete categorías diferentes, cada una de ellas diseñada para reconocer y premiar la excelencia en una fase específica del proceso de producción. Las empresas pueden presentar su candidatura en varias de ellas, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos de cada una. Estas categorías son las siguientes:

  • Mejor innovación en diseño y desarrollo de producto

  • Tecnología más disruptiva en el proceso de producción

  • Tecnología más innovadora en la fabricación de composites

  • Mejor producción automatizada e integración robótica

  • Mejor prueba de producto y control de calidad

  • Fábrica inteligente: mejor cadena de producción conectada

  • Mejor proyecto de sostenibilidad y economía circular

Un jurado formado por expertos en diferentes áreas del sector industrial será el encargado de evaluar las candidaturas presentadas. En concreto, el jurado estará compuesto por: Antton Meléndez Arranz, experto en materiales, simulación de procesos y visión e inteligencia artificial en el Instituto de Ingeniería de España; Lucía Bayona, Air Systems R&T Engineer de Airbus; Eva García, Additive Manufacturing Advisor Engineer en Repsol; Javier Sirvent, experto en industria 4.0 y Evangelista Tecnológico; Teresa Hernandez, Innovation Manager de EIT Manufacturing para España, Francia y Portugal; Juan Miguel Poyatos Díaz, director del programa Máster Industria 4.0 y negocios conectados en la Escuela de Organización Industrial (EOI); Antonio de la Presilla, Head of Quality de Endesa; Juan Ramón Marijuán, director de Segainvex; Miguel Ángel Granda, director de Dinamización de la I+D de Leyton Iberia; Nerea Ordás, deputy director of Advanced Manufacturing in Powder Metallurgy and Laser Group en CEIT; y Pedro Romero, responsable de gestión energética en Siemens.

Además del jurado, los visitantes inscritos en las ferias Advanced Manufacturing Barcelona y Madrid también tendrán la oportunidad de votar por sus candidaturas favoritas.

"Los Advanced Manufacturing Awards son una oportunidad única para reconocer y premiar la excelencia en el sector industrial y promover la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en todas las fases de la cadena de producción. Después del éxito de la primera edición, estamos expectantes ante la apertura de la convocatoria de la segunda y esperamos poder contar con todas esas empresas que están liderando el camino hacia la industria del futuro", ha afirmado Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Anuncio de los nominados en Advanced Manufacturing Barcelona

En el mes de septiembre se darán a conocer los nominados. En concreto, el anuncio se llevará a cabo durante el desarrollo de la primera edición de la feria Advanced Manufacturing Barcelona, el evento líder en innovación industrial que incluye los salones MetalBarcelona y Robomática Barcelona, y cuya inscripción para visitantes está abierta desde el pasado 13 de abril.

Esta feria, organizada por Easyfairs, se celebrará los próximos 13 y 14 septiembre en el Pabellón 1 Fira de Barcelona – Recinto de Gran Vía y reunirá a empresas, expertos y líderes de los sectores metalúrgico, automatización y robótica para presentar las últimas novedades, productos y servicios para la industria.

Presenta tu candidatura a los Advanced Manufacturing Awards: aquí.

Link registro Advanced Manfuacturing Barcelona: aquí.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.