Rick R. Suárez es nombrado presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona

El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, ha sido nombrado presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, el centro internacional de innovación científica que tiene el objetivo de acelerar la llegada de la nueva generación de tratamientos en las cinco áreas terapéuticas clave de la compañía: Oncología, Enfermedades Raras, Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología y Vacunas e Inmunoterapias. Suárez es presidente de la compañía en España desde el año 2020 y, con este nombramiento, añade a su cargo el liderazgo de la estrategia del AstraZeneca Global Hub de Barcelona con el propósito de convertirlo en uno de los mayores centros de excelencia e innovación clínica en Europa y fortalecer el papel de España como referente en investigación científica a nivel mundial.

En palabras de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, “España es un país estratégico para la investigación a nivel mundial y para AstraZeneca. El alto nivel del talento científico y de la infraestructura representan pilares cruciales dentro de nuestra misión de desafiar los límites de la ciencia para transformar las vidas de las personas y aportar valor a los sistemas sanitarios. A través del AstraZeneca Global Hub de Barcelona queremos maximizar nuestra contribución a los pacientes y a la sociedad impulsando la innovación en áreas en las que existen importantes necesidades no cubiertas, como el cáncer o las enfermedades raras”.

AstraZeneca ha intensificado significativamente su apuesta por España como país prioritario dentro de su estrategia de crecimiento global, siendo para la compañía el primer país europeo en número de ensayos clínicos y el segundo a nivel mundial, solo por detrás de China. El AstraZeneca Global Hub de Barcelona fue inaugurado en marzo de 2023 con el objetivo de proporcionar un punto de referencia en innovación científica en Europa.

AstraZeneca tiene proyectada la contratación de 1.000 empleados para el año 2025 en el AstraZeneca Global Hub de Barcelona. El centro se ha posicionado como un importante generador de empleo cualificado en la región, contando actualmente con más de 500 profesionales de 33 nacionalidades diferentes de los que el 60% son mujeres.

“España y Barcelona se han consolidado con enclaves neurálgicos en el ámbito de la innovación y las ciencias de la vida. Su ecosistema biomédico representa grandes oportunidades de colaboración, tanto con el sector público como con el privado, para escalar nuestra apuesta por el desarrollo de estrategias disruptivas, como la genómica o la terapia celular, y por la transformación digital y la ciencia de datos”.

AstraZeneca está potenciando la colaboración público- privada en su relación con el Gobierno de España, así como con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Por ello, la compañía trasladará a principios de 2025 su sede al edificio Estel, fomentando así el liderazgo de la ciudad y del país en el ámbito de la salud.

Rick R. Suárez es licenciado en Química y Sociología por la Universidad de N. Alabama. Cuenta con una experiencia de más de 20 años en AstraZeneca, principalmente en Estados Unidos, donde ha liderado equipos de Ventas, Marketing, Médico y Acceso al Mercado, adquiriendo un conocimiento integral de la compañía y de la industria farmacéutica. Antes de su llegada a España en el año 2020, ejerció como vicepresidente senior de Acceso al Mercado en Estados Unidos y miembro del Comité Ejecutivo en este mismo país, profundizando en el desarrollo e implementación de modelos innovadores para acelerar la llegada de los avances científicos a los pacientes y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.