Por qué esta crisis es también una oportunidad para el PP (el liderazgo se ejerce)

(Por Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Los acontecimientos de los últimos días para el Partido Popular (en la oposición en el Congreso de los Diputados de España y gobernando en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid) conforman un curso avanzado de antropología de las organizaciones. Por eso, me ha dado por recuperar la lectura de uno de los clásicos de las ciencias sociales del siglo XX: Albert O. Hirschman. Su obra Exit, Voice and Loyalty, publicado en 1970, investiga cómo reaccionamos ante el deterioro de los bienes y servicios en el mercado.

El marco se ha aplicado al quebranto de las condiciones políticas (exilio o protestas y reforma) o de las decisiones de los directivos (venta de acciones o reclamación en el consejo de administración), entre otras muchas disciplinas.

Cuando el liderazgo se desvanece

Porque, en realidad, Hirschman nos ayuda a examinar el comportamiento del individuo, solo y en grupo, y el valor de la lealtad, entendido como el activo que permite mejorar las instituciones desde dentro antes de que su deterioro sea irreparable. Sin lealtad, sin mecanismos de recuperación o mejora, las instituciones se autodestruyen. Y esta implosión no es gradual, sino repentina. En unos días, el liderazgo se desvanece y el partido, la empresa o la entidad es irrelevante.

En el caso del Partido Popular, los resultados electorales de Castilla y León y los problemas de bicefalia entre la Comunidad de Madrid y la dirección nacional representan un nuevo caso de estudio. La evolución del voto representa la vía rápida de salida en un mercado electoral cada vez más competitivo. La transferencia antes hacia Ciudadanos y ahora hacia Vox es un hecho desde las elecciones generales de 2016.

La buena noticia para el Partido Popular es la volatilidad de ese mismo votante, poco dado ya a la lealtad vitalicia a unas siglas. Las voces internas se manifiestan en la puerta de Génova y, sobre todo, en las redes sociales.

Ahí prima la voz dirigida, lo que resta credibilidad a las campañas, los apoyos y las lealtades. Esta sobreactuación mediática perjudica al partido, ya que los frentes internos se dirimen en hashtags o silencios sonoros. Ahí, la lealtad se transfiere del partido al líder, lo que ahonda la diferencia y dificulta la reconciliación. Con Pablo Casado o con Isabel Díaz Ayuso plantea un escenario excluyente con pocas opciones de lealtad al partido.

No hay vuelta atrás

La lealtad merece un capítulo aparte. Por un lado, algunos dirigentes han manifestado en público su descontento y han acelerado el declive de Pablo Casado. No hay vuelta atrás cuando el grupo parlamentario y destacados dirigentes piden un cambio de rumbo.

Por otro lado, otras voces habrían apostado por un cambio gradual en el marco de un congreso extraordinario. Ya es tarde. Cuanto antes se reinicie el partido, menos heridas se abrirán. Posponer un cambio de dirección acentúa las diferencias internas, incomprensibles para el electorado que sale disparado hacia otras opciones políticas, y anticipa un reguero de dimisiones (exits) de quienes abandonan la nave a la espera de nuevas oportunidades.

Sobre la mesa, pues, está cómo ejecutar la transición y la salida de Pablo Casado. De nuevo, Hirschman nos facilita algunas pistas sobre cómo se comportan los líderes y las organizaciones. El Partido Popular debería evitar hacerse daño en público, mientras que el presidente debería buscar un discurso sólido que justifique el cambio de rumbo. Si el partido cierra en falso, se perpetuarán las malas decisiones de gestión y gobernanza. La consecuencia esperada es evidente: la fuga de votantes.

La actual crisis nos lega una lección de liderazgo en las organizaciones. Pablo Casado alcanzó la presidencia en 2018 como solución intermedia entre dos voces opuestas, que no encontraron mecanismos para conformar un programa conjunto que aglutinara las distintas almas del partido.

El rostro de Pablo Casado en un cartel electoral de las elecciones generales de 2019, que ganó el socialista Pedro Sánchez, abajo a la izquierda. Shutterstock / Olaf Speier

Este problema de origen explica que la lealtad de los suyos esté basada en criterios funcionales o geográficos, no en un proyecto madurado entre todos. Los presidentes regionales han recordado estos días que son voces libres, que deben su lealtad al partido, no a Casado.

Este planteamiento representa un problema grave de agencia, ya que Casado carece de la fuerza electoral de los votos, hecho del que presumen Alberto Núñez Feijóo (gobernante en Galicia) y Díaz Ayuso (gobernante en la Comunidad de Madrid), con mayorías dominantes, o Juan Moreno Bonilla (gobernante en Andalucía), con vientos de cola en Andalucía. En suma, la dirección de una organización –la elección por los pares– no garantiza el liderazgo, que es la suma del reconocimiento de las capacidades y la confianza de dirigentes y electores.

El liderazgo se ejerce, no se reclama o se apalanca en un organigrama. De tanto repetir quién era el tándem que mandaba en Génova, sus perfiles se desdibujaron hacia la irrelevancia. Quien asuma la presidencia del partido debería tenerlo en cuenta y ponerse a trabajar por recuperar las lealtades internas y, sobre todo, la de sus votantes.

Juan Luis Manfredi, Prince of Asturias Distinguished Professor @Georgetown, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.