Ordino Arcalís, Vallnord-Pal Arinsal, Grandvalira y Baqueira Beret se mantienen como las estaciones de esquí más caras para comprar vivienda

Con la llegada del puente de la Constitución, los amantes de la nieve preparan de nuevo el inicio de temporada en sus estaciones de esquí preferidas. Así, por segundo año consecutivo, las viviendas cerca de las pistas de esquí de Ordino Arcalís; Vallnord-Pal Arinsal; Grandvalira, en Andorra; y Baqueira Beret, en Lérida, vuelven a destacar por ser los destinos con el precio de venta más elevado para comprar, según el análisis de las pistas de esquí más caras de España y los Pirineos, elaborado por Fotocasa.

De esta manera, las viviendas situadas en las estaciones de esquí andorranas continúan posicionándose como las más caras para comprar vivienda. En el podio se mantiene la estación de esquí de Ordino Arcalís, con un precio de 5.016 €/m2 -en el caso de los pisos- y de 4.446 €/m2 -en el caso de las casas-, lo que supone un incremento de hasta el 15%, respecto a las cifras del año anterior. Le sigue Vallnord-Pal Arinsal, con un precio de 5.016 €/m2 en el caso de los pisos y de 4.356 €/m2 para las casas, registrando también aumentos de hasta el 15% en el caso de los pisos, respecto a la temporada anterior.

En tercer lugar, se posiciona la estación de esquí de Grandvalira, donde los pisos alcanzan un valor de 5.003 €/m2 y las casas de 4.246 €/m2, registrando un incremento del 15,8% en el caso de los pisos. Por último, las viviendas en venta cerca de la estación de Baqueira Beret, situada en Lérida, alcanzan un precio medio de 3.838 €/m2 en el caso de los pisos, lo que representa un incremento del 22,56%, respecto a la temporada anterior. En el caso de las casas, el precio se sitúa en un 3.319 €/m2, incrementando un 8,29%.

“El interés por la segunda residencia continúa adquiriendo fuerza, impulsado por un periodo de incertidumbre económica en el que la inversión como valor refugio tiene más protagonismo que nunca. De hecho, en 2023, la demanda de vivienda de segunda residencia se sitúa en niveles máximos desde 2017, alcanzando ya el 12% del total de demandantes que han estado activos durante los últimos 12 meses, según datos del Fotocasa Research, lo que se ha traducido en un aumento de los precios”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Por el contrario, Javalambre (Teruel) se sitúa como la estación de esquí más barata para comprar vivienda con casas con un precio medio de 381,8€/m2. Cabe destacar la bajada de precios en esta estación de esquí, donde la temporada pasada el precio se situó en 528€/m2, lo que supone una disminución de casi el -28%. Le siguen Manzaneda (Orense) y Valgrande-Pajares (Asturias), que se mantienen entre las estaciones de esquí más baratas para adquirir una casa con un precio de venta de 387,93€/m2 y 482,06€/m2, respectivamente. Concretamente, la estación de esquí de Manzaneda registra un descenso de -14% en los precios respecto al año anterior.

En relación a las viviendas en alquiler, la estación de esquí de Baqueira Beret (Lérida) se vuelve a situar como la estación con un precio más elevado, con un valor medio de los pisos de 38,61€/m2, lo que supone un incremento de casi el 9% respecto a la temporada anterior. Le siguen las estaciones de esquí situadas en Andorra, como Vallnord-Pal Arinsal, Ordino Arcalís y Grandvalira, que ofrecen pisos de alquiler a un precio que ronda los 22€/m2 en el caso de los pisos, mientras que el valor de las casas se sitúa en torno a los 13€/m2. Sin embargo, estas últimas estaciones de esquí registran bajadas en los precios de los pisos de hasta un - 27%, respecto a la temporada anterior, en el caso de Ordino Arcalís.

Entre las estaciones de esquí más económicas para alquilar vivienda, encontramos la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla (Salamanca), con un precio medio de 4,94€/m2 para los pisos; y Sierra Nevada (Granada), con un precio medio de las casas de 6,34€/m2. Le siguen las estaciones de Puerto de Navacerrada (Madrid), donde el valor de las casas se sitúa en un 8,31€/m2 y de Valdesquí (Madrid), con un precio de las casas de 6,34€/m2.

“Las principales estaciones de esquí más caras para alquilar en los Pirineos, como Ordino Arcalís, registran descensos en los precios de hasta el -27%, respecto a la temporada anterior. La acusada caída de los precios responde, principalmente, a un incremento considerable del stock ofertado, respecto a 2022”, aclara María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

La oferta de vivienda en venta en las estaciones de esquí

Entre las estaciones con más oferta de vivienda en venta, por segundo año consecutivo, destaca la estación de esquí de Sierra Nevada, ubicada en las Cordilleras Béticas (Granada), donde los pisos alcanzan un precio de venta de 2.190,5€/m2 y las casas un valor de 1.542,37€/m2, lo que supone un incremento del 8,6% y del 3,5%, respectivamente, en comparación al año anterior.

A las pistas de esquí con mayor oferta de vivienda en régimen de venta le siguen las estaciones de Grandvalira, localizada en los Pirineos, donde los pisos alcanzan un precio de venta de 5.003,5€/m2; de Vallnord-Pal Arinsal, en Andorra, con un precio medio de 5.016,23€/m2; y de Ordino Arcalís, con unos precios de 5.016,93€/m2 para los pisos.

En este sentido, entre las pistas de esquí con menor oferta de vivienda en régimen de venta, se sitúa la estación de esquí de Javalambre, en la sierra de Teruel, con un precio medio de los pisos de 692,74€/m2 y de 381,8€/m2 para las casas. Asimismo, la estación de Formigal (Huesca), con un precio de 2.062€/m2 para las casas, y Boi Taüll, en Lérida, con un precio de 1.235€/m2 para las casas, también se sitúan entre las estaciones con menos oferta.

La oferta de vivienda en alquiler en las estaciones de esquí

En el mercado del alquiler, Sierra Nevada también destaca, por segundo año consecutivo, como la estación de esquí con la mayor oferta de vivienda de alquiler, presentando precios medios de 9,87€/m2 para pisos y de 6,34€/m2 para casas. En este sentido, le siguen las estaciones de Grandvalira y Vallnord-Pal Arinsal, donde los alquileres de apartamentos alcanzan un valor alrededor de los 22€/m2.

Por lo que hace a las estaciones con menos oferta de vivienda en alquiler, destacan Formigal (Huesca), donde el precio de los pisos alcanza un precio de 20,2€/m2; la Sierra de Béjar- La Covatilla (Salamanca), donde los apartamentos se sitúan de media en los 4,94€/m2: y Baqueira Beret (Lérida), donde los pisos de alquiler alcanzan un precio de 38,61€/m2.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.